Familias en Tijuana tramitan doble nacionalidad para evitar problemas al cruzar a EU
CALI - BAJA
13-08-2025

Foto: Ángel Ramírez/Baja News
Publicado: 13-08-2025 14:58:46 PDT
Actualizado: 13-08-2025 17:11:02 PDT
La campaña gratuita “¡Soy México!” busca otorgar identidad y derechos a personas nacidas en Estados Unidos de padres mexicanos
Para Alondra, de 21 años, cruzar la frontera todos los días para estudiar en San Diego se ha convertido en un motivo de ansiedad. Nació en Utah, pero desde hace varios años vive en Tijuana con su familia. Aunque su vida cotidiana transcurre de este lado de la línea, su educación universitaria en San Diego City College la obliga a enfrentar interrogatorios constantes en la garita.
También te puede interesar: El municipio busca reducir el congestionamiento en la Vía Rápida Oriente con un nuevo proyecto vial
“Si no tienes el INE te mandan para atrás o si no tienes el ID de California no puedes cruzar”, relató. “Ya me pasó una vez y es muy estresante. No es fácil, sobre todo después de lo que pasó con Trump… deportaron a mis padres y eso lo cambió todo”.
Su madre decidió iniciar el trámite de doble nacionalidad mexicana para evitarle esos problemas y asegurar que tenga acceso a los mismos derechos y beneficios que cualquier otro ciudadano. “Es para que ya no le pregunten nada y no tenga obstáculos al estudiar o trabajar”, comentó.
La historia de Alondra es una de las más de mil 500 que se han sumado a la campaña de doble nacionalidad México–Estados Unidos ¡Soy México!, que el Gobierno Municipal de Tijuana mantiene vigente hasta el 30 de septiembre.
El presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz informó que esta iniciativa, realizada en coordinación con los tres órdenes de gobierno, busca otorgar identidad, igualdad de derechos y oportunidades a quienes, pese a haber nacido en Estados Unidos, han crecido y viven en México.
De acuerdo con la Oficialía del Registro Civil, el trámite es gratuito e incluye la exención de costos por apostilla, traducción de documentos y constancia de inexistencia de nacimiento. Para realizarlo, se requiere el acta de nacimiento estadounidense original, el acta de nacimiento y CURP certificada de la madre o padre mexicanos, así como el llenado de una solicitud.
La recepción de documentos se realiza en la Oficialía 01 del Registro Civil en Palacio Municipal, de 8:00 a 13:00 horas, y en las nueve delegaciones de la ciudad. Sin embargo, la campaña no aplica para personas nacidas en Connecticut, Guam, Idaho, Northern Mariana Islands, Maryland, Nebraska, New Hampshire, Puerto Rico, Rhode Island, American Samoa y Texas.
“Lo que buscamos es que nuestros jóvenes y familias tengan las mismas oportunidades para integrarse a la vida social, cultural y económica de Tijuana y de México”, indicó el gobierno de la ciudad. Para Alondra y su madre, la esperanza es que este trámite ponga fin a los cuestionamientos en la frontera y abra las puertas a un futuro con menos barreras.

Deportes
hace 2 horas
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 3 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 4 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 4 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 5 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..