SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Baja California incorpora la revocación de mandato a su Constitución local

CALI - BAJA

14-08-2025


Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 14-08-2025 19:42:38 PDT

El Congreso estatal aprueba por unanimidad un nuevo mecanismo de participación ciudadana

La XXV Legislatura del Congreso de Baja California aprobó por unanimidad la inclusión de la revocación de mandato en la Constitución local, una medida que permitirá a la ciudadanía evaluar y, en su caso, destituir al titular del Poder Ejecutivo estatal mediante voto popular.

 

De acuerdo con la reforma, el proceso podrá ser solicitado por la ciudadanía ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), siempre que se reúna al menos el 10% de firmas de la lista nominal, distribuidas en la mitad más uno de los municipios. El organismo tendrá 30 días hábiles para verificar el requisito y emitir la convocatoria, mientras que la votación se llevará a cabo el domingo siguiente a los 90 días posteriores, en una fecha que no coincida con elecciones federales o locales.

 

También te puede interesar: Tijuana vivirá una muestra artesanal con Oaxaca como invitado especial

 

La solicitud de revocación solo podrá presentarse una vez por periodo constitucional y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año de mandato. Para que el resultado sea vinculante, se requerirá la participación de al menos el 40% de las personas inscritas en el padrón electoral, y la mayoría absoluta deberá votar a favor de la destitución.

 

El IEE será el encargado de organizar, desarrollar y computar la jornada, así como de emitir los resultados y, en su caso, la declaratoria de revocación. Las resoluciones podrán impugnarse ante el Tribunal de Justicia Electoral del Estado. Durante todo el proceso se prohibirá el uso de recursos públicos para recolectar firmas o promover el ejercicio, y la difusión estará a cargo exclusivo del Instituto, con carácter informativo y objetivo.

 

La reforma, que modifica los artículos 5, 12, 18, 27, 44 y 46 de la Constitución estatal, surgió de iniciativas presentadas por el diputado Juan Manuel Molina García y las diputadas Alejandrina Corral Quintero y Daylín García Ruvalcaba. El Congreso deberá ahora elaborar la Ley Reglamentaria que garantice la aplicación y legalidad de este nuevo derecho ciudadano.