Aprueban iniciativa de la diputada Araceli Geraldo para ampliar la protección de personas con autismo
CALI - BAJA
15-08-2025

Foto: Cortesía
Publicado: 15-08-2025 16:38:45 PDT
La iniciativa de la diputada promueve capacitación policial y trato digno hacia personas con TEA
Durante la Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso del Estado, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Manuel Molina García, presentó y aprobó por mayoría el dictamen número 42, correspondiente a la iniciativa que reforma la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana.
La propuesta original fue presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, con el objetivo de actualizar referencias legales, aplicar lenguaje incluyente y promover la capacitación del personal con nombramiento de policía, para garantizar un trato respetuoso hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y prevenir incidentes de maltrato.
La Comisión dictaminadora destacó que la iniciativa cuenta con sólidos fundamentos constitucionales, sustentados en los artículos 1, 39, 40 y 43 de la Constitución federal, así como en los artículos 4, 5 y 7 de la Constitución local, lo que avala su procedencia jurídica.
También te puede interesar: Gobierno de Tijuana impulsa la participación femenina en la elaboración del Programa Municipal de Población
Con la reforma aprobada, se modifican los artículos 7 y 12 de la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo, con el propósito de que las instituciones de seguridad pública puedan identificar adecuadamente a personas con TEA cuando se vean involucradas en incidentes que podrían derivar en sanciones.
La Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo fue publicada en el Periódico Oficial del Estado en 2016, en cumplimiento de la Ley General, con el fin de garantizar la integración e inclusión social de las personas con TEA y proteger sus derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, tratados internacionales y demás ordenamientos legales.
A pesar de este avance legislativo, las autoridades reconocen que persisten desafíos en la concientización de la sociedad y servidores públicos sobre la atención adecuada a personas con autismo, por lo que la reforma busca fortalecer el marco jurídico y promover políticas públicas más efectivas en favor de este sector de la población.

Policiaca
hace 15 minutos
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..

Cali - Baja
hace 28 minutos
Aquí te decimos el tiempo en garitas y a que altura se encuentra la línea ..

Policiaca
hace 46 minutos
Paramédicos y bomberos acudieron al lugar ..

Internacional
hace 12 horas
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su pesar a través de un comunicado ofici ..

Deportes
hace 13 horas
El 11 de junio de 2026 será feriado en la capital por la inauguración del Mundial de Futbol en el Es ..

Cali - Baja
hace 13 horas
Conductores locales advierten que una normatividad podría afectar sus ingresos y flexibilidad labora ..