SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Baja California busca denominación de origen para su vino

CALI - BAJA

18-08-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 18-08-2025 16:24:46 PDT
Actualizado: 18-08-2025 16:24:57 PDT

Santiago Nieto Castillo, director del IMPI, explica el proceso y sus beneficios para la industria mexicana

En entrevista, Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), habló sobre los avances y retos que enfrenta la vitivinicultura en Baja California para lograr un reconocimiento similar al del tequila en Jalisco o al mezcal en Oaxaca.

 

Al abordar la falta de una etiqueta de denominación de origen para los vinos de la región, Nieto Castillo explicó: “Ya platicamos hoy con el gobierno del estado. La idea es que se va a presentar una solicitud para la región del Valle de Guadalupe, aunque hay varias regiones que producen vino en Baja California. Lo que sí quiero puntualizar es que Querétaro fue el primer estado que solicitó una indicación geográfica del vino, y ahora también lo han hecho Aguascalientes y Guanajuato. El gobierno de Baja California está mostrando el mismo interés y la indicación geográfica es más sencilla que la denominación de origen. El objetivo es empezar por ahí y, en su momento, convertir en una denominación de origen el vino de Baja California, ya sea valle por valle o en su conjunto”.

 

El director del IMPI subrayó que la tradición vitivinícola mexicana es fuerte, particularmente en Baja California y Coahuila, por lo que existen las condiciones necesarias para un reconocimiento internacional semejante al Champagne en Francia, o los vinos de la Ribera del Duero y La Rioja en España.

 

 

Respecto al tiempo que lleva este proceso y los beneficios que traería para la industria, Nieto Castillo precisó que la denominación de origen permite reconocer un producto como único al vincularlo con su entorno geográfico e histórico.

 

“Lo que genera esto son mejores posibilidades de mercado. En este contexto económico y arancelario global, México tiene la oportunidad de abrir un enorme mercado para el vino, que en el caso de Baja California es de altísima calidad. Además, buscamos fortalecer la marca ‘Hecho en México’ como sello de certificación de nuestros productos”, afirmó.

 

Nieto Castillo destacó que más allá del mercado internacional, México debe reforzar su mirada hacia el consumo interno. “Hay que reconocerlo: somos la decimosegunda economía del mundo, exportamos alrededor de 588 mil millones de dólares anuales, de los cuales el 85% se dirige a Estados Unidos. Eso nos hace dependientes de un solo mercado. Es fundamental diversificar nuestras exportaciones, pero también fortalecer el mercado interno, para que la población mexicana reconozca y consuma la calidad de los productos nacionales”

 

 

Por consiguiente de lo anterior, pide “mandar un mensaje con el sello Hecho en México” pues eso significa garantizar al consumidor mexicano, tanto dentro como fuera del territorio nacional, que se trata de productos con calidad garantizada.

 

El funcionario añadió que, además del vino, existen otros productos de Baja California, como el dátil, que podrían alcanzar el reconocimiento como indicación geográfica o denominación de origen. Sin embargo, enfatizó que esta estrategia es nacional:

 

“Tenemos muchísimos productos en toda la República Mexicana que merecen ese reconocimiento. Queremos que se distingan con la marca de certificación Hecho en México. Es parte de lo que estamos trabajando en coordinación con la Secretaría de Economía para impulsar la competitividad del país y el orgullo por lo nuestro”.