SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Profepa no considera a Baja California como prioridad en playas limpias; estado defiende avances en tratamiento de aguas residuales

CALI - BAJA

20-08-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 20-08-2025 13:13:15 PDT
Actualizado: 20-08-2025 13:58:03 PDT

Federación descarta a Baja California como zona prioritaria, mientras el estado presume avances en saneamiento

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reconoció que, actualmente, Baja California no forma parte de las entidades que la federación considera prioritarias en el tema de contaminación de cuerpos de agua y playas, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente del estado defendió los avances locales alcanzados en infraestructura y tratamiento de aguas residuales.


Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Protección Ambiental de la Profepa, explicó que, hasta hace poco, la dependencia ni siquiera formaba parte formal del grupo de trabajo de Playas Limpias, integrado por Semarnat, Conagua y Cofepris, y apenas en este sexenio se sumaron de manera oficial. 

 

Te puede interesar: Socavón en la calle 10 del centro de Tijuana cumple una semana sin avances de reparación


Adelantó que será a partir de septiembre cuando se vea una mayor presencia de Profepa en este ámbito, aunque aclaró que las acciones federales tienen como eje otras regiones del país.


“El gobierno federal ha establecido ciertas cuencas como prioritarias. Hablamos del Lerma-Santiago-Chapala, el Atoyac, el Alto Balsas, el río Tula, además del río Sonora, Nuevo León y la península de Yucatán. En este momento no tenemos un proyecto específico para Baja California”, señaló Rojas Rueda.

 


En contraste, la secretaria de Medio Ambiente de Baja California, Mónica Vega, afirmó que el actual gobierno estatal, encabezado por Marina del Pilar Ávila, sí ha trabajado intensamente para revertir décadas de rezago en infraestructura hídrica, especialmente en materia de saneamiento de aguas residuales. 


Recordó que, en el caso de Ensenada, se recibió como una de las playas más contaminadas del país y hoy presenta índices dentro de norma.


“En Tijuana solamente tenemos una playa que de manera intermitente se marca entre verde y rojo. Esto es resultado de la rehabilitación de la planta de San Antonio de los Buenos y del esfuerzo realizado con el Bono Verde y la gestión con el gobierno federal. El compromiso es dejar una infraestructura adecuada para el crecimiento urbano”, declaró Vega.

 


Ambas posturas muestran un contraste, mientras la Profepa admite que la federación no tiene a Baja California en su mapa de atención prioritaria, la autoridad estatal asegura que se han sentado bases sólidas para atender un problema histórico de descargas y contaminación que incluso afecta a la vecina región de California, en Estados Unidos.