SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Aprueban reglamentos de nuevas secretarías en Tijuana: paso histórico hacia un gobierno más sólido y moderno

CALI - BAJA

21-08-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 21-08-2025 21:53:05 PDT

El Cabildo avaló por unanimidad los reglamentos internos de nuevas dependencias municipales: Mujer, Cultura, Medio Ambiente, Desarrollo Humanista y Finanzas, además de la Agencia Digital.

En sesión de Cabildo, el XXV Ayuntamiento Constitucional de Tijuana aprobó por unanimidad un paquete de reglamentos municipales que sientan las bases jurídicas para el funcionamiento de cinco secretarías de nueva creación, además de actualizar la normatividad de otras dependencias clave.

 

 

Se trata de las Secretarías de la Mujer, Cultura, Protección al Medio Ambiente, Desarrollo Humanista y Finanzas, así como de la Agencia Digital, las cuales fueron instauradas en febrero de este año y que a partir de hoy contarán con lineamientos claros para el ejercicio de sus facultades.

 

El acuerdo aprobado incluyó también la abrogación de reglamentos anteriores que regían a dependencias ya transformadas, con el objetivo de evitar duplicidades y dar orden administrativo al gobierno municipal. Con esta medida, se reformaron además disposiciones vinculadas a la Presidencia Municipal, al reglamento de adquisiciones y contrataciones, así como a secretarías estratégicas como Bienestar, Gobierno y Movilidad.

 

Cultura como motor de transformación social

Durante la sesión, la regidora Mónica Padilla celebró de manera particular la aprobación del reglamento interno de la Secretaría de Cultura, al señalar que “la cultura no es un tema accesorio, es un motor de transformación social”.

 

“La cultura nos permite recuperar nuestras calles, abrir caminos para que las juventudes se expresen y fortalecer el sentido de identidad y pertenencia en nuestras comunidades”, sostuvo, al tiempo que agradeció el trabajo técnico detrás de la elaboración de los reglamentos.

 

 

Cultura también como herramienta de prevención del delito

 

En la misma línea, el regidor Ranier Falcón destacó que contar con un reglamento específico para Cultura representa un avance en la prevención del delito y la construcción de entornos seguros.

 

“La cultura no es un lujo, es una inversión social. Cada programa, cada taller y cada expresión artística que promovemos tiene el poder de transformar espacios y de abrir puertas a oportunidades para jóvenes, familias y comunidades enteras”, expresó.

 

Movilidad, más allá de un tema de moda

 

Por su parte, la regidora Gina Arana puntualizó que si bien la Secretaría de Movilidad no es nueva, su reglamentación debe traducirse en resultados tangibles.

 

“Movilidad no es un tema de moda, es un tema prioritario para el Ayuntamiento. No solo se trata de vialidades o transporte público, ahora la ley reconoce al peatón, a los ciclistas y a las personas con discapacidad. Estaré muy atenta a que lo aprobado no quede en letra muerta”, advirtió.

 

Reglamentar, legitimar la acción de gobierno

 

El regidor Arturo Aguirre calificó el paquete de reglamentos como un paso histórico, al considerar que dotar de lineamientos a las dependencias no es solo un trámite, sino un acto de legitimación del gobierno.

 

 

“Reglamentar no solo es un trámite administrativo, es legitimar el acto de autoridad. La autoridad no puede improvisar, necesita un marco jurídico que le dé sustento. Hoy avanzamos hacia un municipio más sólido, más transparente y con rumbo claro”, señaló.

 

Un gobierno con bases sólidas

 

Con estas reformas, el Ayuntamiento busca consolidar una administración pública moderna, capaz de atender temas prioritarios como la igualdad de género, la cohesión social mediante la cultura, la protección ambiental, la atención a migrantes y comunidades vulnerables, así como la modernización digital de trámites y servicios.

 

La entrada en vigor de los nuevos reglamentos se dará tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Baja California y en el órgano de difusión municipal.