SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

La gentrificación en Tijuana: un fenómeno binacional que plantea retos económicos y sociales

CALI - BAJA

22-08-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Michelle Castillo| BajaNews
Publicado: 22-08-2025 15:28:15 PDT

Heberto Peterson, director académico de CETYS Universidad, reflexiona sobre los efectos de la convivencia entre dos economías en la frontera

Tijuana, al ser una ciudad fronteriza, experimenta desde hace años un fenómeno que en tiempos recientes ha cobrado mayor visibilidad en distintas partes de México: la gentrificación. Así lo señaló Heberto Peterson, director académico de CETYS Universidad campus Tijuana, quien subrayó la complejidad que representa para una ciudad donde confluyen economías tan distintas como la mexicana y la estadounidense.

 

 

“Es un fenómeno que quizá se volvió más público en el último año por las manifestaciones en la Ciudad de México. Sin embargo, en muchas ciudades fronterizas, como Tijuana, ya lo hemos vivido”, explicó Peterson. A su juicio, uno de los mayores retos aparece cuando dos economías distintas conviven en un mismo territorio, lo que genera presiones no solo en el ámbito de la vivienda, sino también en los servicios, los productos y el consumo en general.

 

 

El académico indicó que esta situación está vinculada con la diferencia en el poder adquisitivo de ciertos sectores sociales. “No sé el número exacto de personas que viven en Tijuana y trabajan en Estados Unidos, pero sin duda muchos de ellos tienen un poder adquisitivo mayor que quienes trabajamos y vivimos aquí. Eso genera presión en la vivienda, en lo que pagamos en mercados, restaurantes, doctores o servicios médicos”, comentó.

 

 

Al ser cuestionado sobre si esta realidad se percibe como algo “normal” en Tijuana, Peterson aclaró: “No me gustaría decirlo normal, porque sí representa un reto para quienes ganan en pesos. Más bien hemos aprendido a vivir con ello”. Asimismo, enfatizó que este fenómeno debe analizarse desde una perspectiva binacional, tomando en cuenta la estrecha relación cultural, económica y familiar entre ambas regiones.

 

 

En este contexto, mencionó el concepto de “Calibaja”, que define a la zona donde se entrelazan las dinámicas de California y Baja California. “No se trata simplemente de decir: ‘nos están desplazando’. Es más complejo. Hay familias que viven de un lado y del otro, y esa interacción también modifica la manera en que entendemos la gentrificación”, concluyó.