SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Tijuana ante la desigualdad: la clase trabajadora vive al borde de la pobreza

CALI - BAJA

25-08-2025


Foto: Miguel Santiago/Baja News

Foto: Miguel Santiago/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Miguel Santiago| BajaNews
Publicado: 25-08-2025 10:59:22 PDT
Actualizado: 25-08-2025 12:54:14 PDT

La concentración de la riqueza en pocas manos agrava la crisis social y económica en México

Tijuana, una ciudad en constante crecimiento, es también un reflejo palpable de las desigualdades que persisten en todo el país. Cada día, miles de trabajadores se esfuerzan por sostener el ritmo de vida local con jornadas extenuantes y salarios que apenas alcanzan para cubrir lo básico.


Según datos del INEGI, cerca del 30 % de la población mexicana no cuenta con ningún ahorro, lo que significa que no podría cubrir sus gastos aún por una semana si deja de percibir ingresos. Además, poco más de la mitad de la población afirma tener algún tipo de ahorro, aunque en la mayoría de los casos es limitado y no alcanza para sostenerse más de unos meses. 

 


Esta situación coloca a muchas familias en una realidad desesperante, sin empleo, no hay comida, vivienda ni salud.

 

Te puede einteresar: Trabajadores del IMSS marchan en Tijuana para exigir un régimen de jubilación digno


Javier, trabajador tijuanense, lo vive en carne propia, “pienso que una persona que gana el mínimo y está rentando, no creo que tenga oportunidad de ahorrar, pero pues una persona que tiene una casa que es de ella y tiene buen sueldo, me imagino que tiene más oportunidad de ahorrar” comenta con resignación.

 


La desigualdad de ingresos también es abrumadora. El INEGI estima que los hogares con mayores recursos perciben hasta 14 veces más que los de menores ingresos, mientras las familias más pobres alcanzan apenas unos 16 mil pesos trimestrales, las más ricas superan los 230 mil en el mismo periodo.


“Yo ahorro lo que tengo que pagar para mi renta, pero así que yo diga que puedo ahorrar para otra cosa, pues no”, resume Javier, mientras seguía esperando clientela en su puesto ambulante de burritos. 


En Tijuana, ciudad fronteriza y polo de inversiones, estos contrastes se acentúan. La especulación inmobiliaria y la gentrificación encarecen la vida diaria, desplazando a comunidades enteras de los barrios donde han vivido por generaciones.

 


La acumulación de riqueza entre unos pocos no solo reduce las posibilidades de movilidad social, sino que también genera exclusión, explotación y tensiones comunitarias. 


No son únicamente estadísticas, son historias como la de Javier, las que evidencian la fragilidad de millones de trabajadores que, pese a su esfuerzo diario, viven siempre al borde de la incertidumbre.