SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

ENSENADA: La violencia obliga a cerrar restaurante de mariscos ''El compa Moy''

CALI - BAJA

25-08-2025


Foto:Cortesía

Foto:Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 25-08-2025 19:10:40 PDT
Actualizado: 25-08-2025 20:48:08 PDT

Emprendedores locales denuncian extorsión y miedo ante cárteles en la ciudad

La inseguridad en Ensenada golpea directamente al sector gastronómico. Mariscos El Compa Moy, un restaurante familiar que funcionaba desde hace cuatro años, cerró sus puertas de manera definitiva tras recibir amenazas constantes y enfrentarse al cobro de piso por parte de grupos criminales.

 

Su dueño, Moisés Muñiz, relató a través de redes sociales que la decisión fue dolorosa pero necesaria. “No puedo seguir exponiendo a mi familia ni a mis clientes”, aseguró, describiendo un ambiente en el que la violencia se ha normalizado incluso a plena luz del día.

 

 

El cierre se da luego de varios episodios violentos recientes, entre ellos un ataque armado el 18 de agosto en otra pescadería de la ciudad que dejó un muerto y varios heridos. Muñiz señaló que casos como este son cada vez más frecuentes, y que los cárteles se han afianzado en el municipio, dejando a los comerciantes en una constante sensación de peligro.

 

“Abrí mi negocio con ilusión y con ganas de cumplir un sueño, pero hoy me veo obligado a cerrar”, explicó el joven empresario. No pidió ayuda ni donaciones, sino visibilidad: un llamado para que las autoridades tomen cartas en el asunto y que otros afectados también se atrevan a denunciar.

 

De acuerdo con medios locales, Ensenada es escenario de disputas entre al menos tres cárteles: el Cártel Arellano Félix, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, cuyo control del territorio ha generado extorsiones, amenazas y asesinatos que mantienen a la población en tensión.

 

 

El caso de Mariscos El Compa Moy refleja cómo la violencia ha dejado de ser un problema aislado: es un factor que afecta la vida cotidiana, la economía y los sueños de quienes buscan emprender en la región.