Jubilados cuestionan incrementos y manejo sindical en CESPT
CALI - BAJA
26-08-2025

Foto: Baja News
Publicado: 26-08-2025 21:38:45 PDT
Actualizado: 26-08-2025 21:47:40 PDT
Fernando Subías, ex trabajador y coordinador de UDIS en Tijuana, expone diferencias salariales y preocupaciones sobre prestaciones
En entrevista, Fernando Subías, jubilado de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), miembro del sindicato de burócratas y coordinador en Tijuana de UDIS Unidos por la Defensa del ISSSTECALI, expresó su inconformidad respecto al reciente acuerdo salarial firmado en agosto. Subías recordó que en 2024 los incrementos fueron más altos en rubros como previsión social múltiple y quinquenios, mientras que este año las cifras resultaron menores, lo que, a su juicio, representa una pérdida económica importante para trabajadores activos y jubilados.
De igual manera, señaló que durante la asamblea informativa encabezada por el secretario general Guillermo Aldrete, los asistentes mostraron inconformidad desde el inicio. Según Subías, la dirigencia presentó como “gran logro” un incremento del 6% directo al salario, acompañado de reducciones en canasta básica y previsión social, lo que se traduce en menores ingresos anuales y un impacto directo en prestaciones previamente alcanzadas.
Entre los puntos que más preocupación generan se encuentra la eliminación de beneficios para jubilados y pensionados, como el apoyo económico para la adquisición de lentes, situación que recordó ya había ocurrido años atrás con los seguros de vida. Subías enfatizó que, en caso de confirmarse estas reducciones, los afectados estarían dispuestos a organizar nuevamente acciones legales y protestas para defender lo que consideran derechos adquiridos.
También comparó las condiciones firmadas para los trabajadores municipales, donde los porcentajes de incremento resultaron más favorables y se añadieron beneficios como días adicionales de vacaciones y un mayor aguinaldo. En su opinión, esta diferencia se debe a que el secretario general también representa y trabaja para el sector municipal, lo que habría influido en que ese grupo no sufriera recortes.
Además del tema salarial, Subías abordó la preocupación por un posible intento de reforma a la Ley del ISSSTECALI. Explicó que en años recientes se han organizado caravanas, reuniones y visitas al Congreso de la Unión para exigir un rescate financiero federal y garantizar recursos suficientes para jubilados y trabajadores. Según afirmó, la institución enfrenta un déficit severo y el saqueo de la reserva técnica, que pasó de 1,200 millones de pesos a menos de 20 millones disponibles.
Finalmente, destacó que las acciones de vigilancia y denuncia continuarán. Aseguró que, junto con otros representantes de UDIS y comités sindicales, seguirán presionando a las autoridades para transparentar el manejo de los fondos y evitar reformas que perjudiquen a los trabajadores. “No vamos a permitir que se vulneren derechos adquiridos con tantos años de lucha”, concluyó.

Deportes
hace 34 minutos
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 1 hora
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 2 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..