SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

TIJUANA: Liga Peatonal exige modificar puentes “antipeatonales” y priorizar cruces seguros en la ciudad

CALI - BAJA

27-08-2025


Foto: Miguel Santiago/Baja News

Foto: Miguel Santiago/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 27-08-2025 10:50:37 PDT

Ivonne Hernández señala que muchas de estas infraestructuras dificultan el acceso y no garantizan seguridad a los peatones

La Liga Peatonal, expresó su postura crítica frente a la construcción de puentes peatonales en la ciudad. Señaló que la organización no solo pide que no se sigan edificando, sino que incluso algunos de los ya existentes deberían ser retirados, salvo aquellos que resultan indispensables, como los que atraviesan la canalización del río.


Hernández explicó que un caso emblemático fue el puente construido en la zona de la Macroplaza, donde se realizaron manifestaciones para cuestionar su funcionalidad. Afirmó que esta infraestructura no es accesible para personas en silla de ruedas ni para adultos mayores. Además, consideró que añadir elevadores no es una solución viable, pues encarece la obra sin resolver la falta de equidad.

 


Según la entrevistada, existía una alternativa más sencilla y justa, como completar la instalación de semáforos en la vialidad donde ya había un cruce peatonal a la mitad del recorrido. De esta forma, indicó, se habría garantizado un tránsito más seguro para los peatones sin necesidad de una infraestructura costosa que, en la práctica, desalienta su uso.

 

Te puede interesar: Asociación brinda apoyo legal a pueblos indígenas y vecinos de Mariano Matamoros


Desde la perspectiva de la Liga Peatonal, los llamados “puentes peatonales” funcionan más como “puentes antipeatonales”, ya que no están diseñados pensando en la seguridad del transeúnte, sino en evitar que los automovilistas se detengan. Hernández subrayó que este modelo de obra pública responde a una visión caduca de movilidad que prioriza al automóvil en lugar de fomentar calles compartidas y seguras.

 


La activista recordó que organismos como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) han insistido en que las ciudades deben ser construidas para las personas, no para los automóviles. En ese sentido, apuntó que en varias ciudades mexicanas ya se han retirado puentes considerados ineficientes o inseguros, lo que muestra que existen alternativas más adecuadas.

 


Finalmente, Hernández destacó que la discusión sobre los puentes también abre paso a otros temas pendientes, como la violencia que enfrentan las mujeres al caminar por la ciudad. Señaló que la movilidad no puede analizarse solo desde la infraestructura, sino también desde las condiciones de seguridad y accesibilidad que permitan a toda la población transitar de manera digna y segura.