SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Educación en México: aumentan recursos, pero persisten carencias en escuelas

CALI - BAJA

29-08-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Michelle Castillo| BajaNews
Publicado: 29-08-2025 19:41:26 PDT

El país ocupa el último lugar de la OCDE en inversión educativa respecto al PIB; madres de familia en Tijuana comparten su percepción

A unos días del regreso a clases, México enfrenta una paradoja: aunque el presupuesto destinado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha registrado incrementos en los últimos años, persisten rezagos significativos en la infraestructura escolar y en la inversión educativa, según cifras recientes.

 

El presupuesto educativo contempla el pago de docentes, así como gastos administrativos y operativos para el funcionamiento de la SEP. Sin embargo, México se ubica en el lugar 28 entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), siendo el que menos recursos destina a educación en relación con su Producto Interno Bruto (PIB).

 

Rezagos en servicios básicos e infraestructura escolar

 

Los datos muestran que el 8.8% de las escuelas carece de electricidad, mientras que el 23.5% no cuenta con agua potable. Asimismo, el 23.4% no tiene lavamanos, el 3.4% no dispone de baños y el 44.2% carece de computadoras. A esto se suma que el 64.8% de los planteles no tiene acceso a Internet, lo que refleja las limitaciones en el uso de tecnologías dentro de las aulas.

 

Voces ciudadanas: contrastes entre escuelas

 

En Tijuana, madres y padres de familia reconocen diferencias marcadas entre planteles.
“En la escuela de mis hijos las instalaciones están bien, pero tengo familiares en otras colonias donde las escuelas no tienen computadoras ni Internet, y a veces hasta batallan con el agua. Es muy diferente la realidad dependiendo de la zona”, comentó María González, madre de dos estudiantes de primaria.

 

Costo por alumno en cada nivel educativo

 

Respecto al gasto gubernamental por estudiante, se estima que en primaria y secundaria el promedio anual es de 29 mil pesos; en bachillerato de 31 mil pesos; y en educación superior de 61 mil pesos.