Familias de desaparecidos mantienen viva la esperanza en La Gallera; desmienten postura oficial
CALI - BAJA
31-08-2025

Foto: Ángel Ramírez/Baja News
Publicado: 31-08-2025 16:12:28 PDT
Colectivos piden a autoridades estudios científicos en el sitio donde “El Pozolero” disolvía cuerpos, con la ilusión de identificar restos
Entre la fe y el dolor, familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos se reunieron este 31 de agosto en el predio conocido como La Gallera, un lugar marcado en la memoria colectiva de Baja California por haber sido el sitio donde Santiago Meza López, alias “El Pozolero”, disolvía cuerpos para el cártel de los Arellano Félix.
El terreno, convertido hoy en mausoleo, guarda en su interior 16 mil 500 litros de emulsión orgánica en los que se presume fueron disueltas decenas de personas. Pese al paso del tiempo y la degradación química, los colectivos mantienen la esperanza en que la ciencia pueda recuperar fragmentos de ADN que les permitan dar nombre a las víctimas.
“La expectativa está puesta en que las autoridades federales agilicen los trabajos y utilicen métodos especializados, aunque costosos, que podrían ofrecer resultados viables”, expresó Paola Sandoval, quien busca a dos hermanos desaparecidos. Reconoció que los químicos empleados para desaparecer los cuerpos complican la tarea, pero confía en que la voluntad política y el apoyo técnico hagan la diferencia.
También te puede interesar: Respalda Burgueño labor de la SSPCM y asegura tener buenos resultados en Tijuana
En esta jornada conmemorativa del Día de los Desaparecidos, las familias realizaron una misa en memoria de quienes nunca regresaron a casa. Para ellas, La Gallera no es solo un recuerdo del horror, sino un punto de encuentro que les permite transformar el duelo en exigencia de justicia.
Uno de los testimonios más conmovedores fue el de Jesse Barajas, presidente del colectivo Buscando a Tolano, quien desde 2019 busca a su hermano desaparecido en Tecate. “Llevo siete años en esta lucha, la mitad de mi vida la he dedicado a buscarlo y no hay avances. Las autoridades dicen que buscan, pero en realidad no hay interés ni resultados. Las investigaciones científicas aquí son nulas”, lamentó.
Barajas recordó que su hermano, de 54 años, fue víctima de extorsión durante cinco años hasta que el “cobro de piso” se volvió imposible de sostener. “Aquí dicen que no hay extorsiones, pero a mi hermano se lo llevaron por eso”, afirmó con voz quebrada.
Aunque reconoce que en México los procesos forenses están rebasados, Barajas insiste en que la esperanza persiste, aunque a veces parezca tan incierta como comprar un boleto de lotería. “Todos tenemos fe en que nuestros familiares estén aquí. Lo que queremos es que se nos hable con la verdad y que exista voluntad real para identificarlos”, expresó.
Las familias señalan que, a diferencia de las autoridades locales, las federales han mostrado disposición para emprender los estudios científicos. Aun así, la exigencia se mantiene: que la búsqueda de desaparecidos deje de ser un tema de discursos y se convierta en una política de Estado con resultados tangibles.
La Gallera, con sus muros pintados en memoria de las víctimas, se ha vuelto un símbolo doloroso y necesario: un espacio donde las familias se aferran a la esperanza de que la ciencia les devuelva al menos un fragmento de paz.

Policiaca
hace 16 minutos
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..

Cali - Baja
hace 29 minutos
Aquí te decimos el tiempo en garitas y a que altura se encuentra la línea ..

Policiaca
hace 46 minutos
Paramédicos y bomberos acudieron al lugar ..

Internacional
hace 12 horas
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su pesar a través de un comunicado ofici ..

Deportes
hace 13 horas
El 11 de junio de 2026 será feriado en la capital por la inauguración del Mundial de Futbol en el Es ..

Cali - Baja
hace 13 horas
Conductores locales advierten que una normatividad podría afectar sus ingresos y flexibilidad labora ..