Acusan Meta y Spotify a la UE de frenar el avance de la inteligencia artificial en Europa
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
23-08-2024

Foto: Web
Publicado: 23-08-2024 15:11:29 PDT
Meta y Spotify destacan que, a pesar de contar con una comunidad de desarrolladores de código abierto mayor que la de Estados Unidos, Europa está perdiendo su ventaja competitiva
Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Meta, y Daniel Ek, cofundador y director ejecutivo de Spotify, han emitido un comunicado conjunto en el que critican a los reguladores de la Unión Europea (UE) por limitar el crecimiento de la inteligencia artificial (IA) en Europa. Según los ejecutivos, la regulación europea, descrita como "incoherente y compleja", podría dejar al continente rezagado en comparación con otras regiones, como Estados Unidos y China, que permiten una mayor libertad para innovar en esta tecnología emergente.
En su declaración, publicada también en el semanario The Economist, Zuckerberg y Ek abogan por una adopción más amplia de la IA de código abierto en Europa. Este enfoque, donde el código fuente está disponible públicamente para su uso, modificación y distribución, podría permitir una distribución más equitativa del poder tecnológico, similar a lo que sucedió con el desarrollo de Internet. Ambos líderes enfatizan que la IA de código abierto puede evitar que el control de esta tecnología se concentre en unos pocos actores grandes y podría aportar “billones de dólares a la economía global”.
Meta y Spotify destacan que, a pesar de contar con una comunidad de desarrolladores de código abierto mayor que la de Estados Unidos, Europa está perdiendo su ventaja competitiva debido a una regulación fragmentada y una implementación inconsistente. Además, subrayan que el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial, la primera ley mundial para regular esta tecnología, aunque bien intencionado en su intento de fortalecer la industria y fomentar la innovación, está resultando en obstáculos significativos para las empresas tecnológicas.
El comunicado también aborda las diferencias en la regulación global, destacando que mientras la UE avanza con un enfoque cauteloso, países como Estados Unidos y China permiten a sus empresas explorar el potencial de la IA sin restricciones legales iniciales. Este contraste en enfoques está afectando a empresas como Meta, que según Zuckerberg ha tenido que retrasar el entrenamiento de sus modelos de IA sobre contenido público en sus plataformas debido a la falta de claridad regulatoria en la UE.
Para Spotify, la adopción de la IA de código abierto representa una oportunidad para mejorar la experiencia de los usuarios en la industria del streaming musical, ayudándolos a descubrir nuevos artistas de manera más eficiente. Sin embargo, ambas compañías coinciden en que es necesaria una regulación clara y coherente que no solo proteja a los usuarios, sino que también fomente la competencia y la innovación en el continente.

Cali - Baja
hace 11 minutos
La obra, con una inversión inicial de 37.4 millones de pesos, beneficiará a más de 640 mil habitante ..

Policiaca
hace 19 minutos
El sobreviviente relató que viajaba amarrado junto a los hoy occisos ..

Cali - Baja
hace 40 minutos
Aquí te decimos el tiempo en garitas y a que altura se encuentra la línea ..

Policiaca
hace 49 minutos
El conductor del automóvil permaneció en el sitio para prestar declaración y colaborar con las inves ..

Cali - Baja
hace 1 hora
La falta de suministro por la ruptura de tuberías el día de ayer, obliga a suspender actividades pre ..

Deportes
hace 12 horas
Bolivia, la gran sorpresa en la jornada de este martes ..