SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Advierte Policía cibernética sobre aumento de violencia digital


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 07-03-2025 11:56:16 PDT

Las mujeres son el principal blanco de acoso

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha emitido una alerta ante el "considerable aumento" en los casos de violencia digital, una de las formas de agresión más preocupantes en el entorno virtual. Este fenómeno ha crecido en paralelo con la expansión de las redes sociales y el acceso masivo a internet, afectando tanto a jóvenes como a adultos.


La violencia digital trasciende las fronteras físicas, afectando profundamente el bienestar emocional, psicológico e incluso físico de las víctimas. Los principales delitos asociados son el ciberacoso, sextorsión y amenazas, donde los agresores recurren al chantaje para obtener material íntimo de sus víctimas, como fotos o videos, a menudo aprovechando relaciones previas de confianza.

 


De acuerdo con estadísticas de Pew Research, un 58% de niñas, adolescentes y jóvenes han sido víctimas de agresiones en redes sociales, incluidas amenazas, insultos, imágenes sexuales no solicitadas y comentarios discriminatorios. Además, el 72.2% de las mujeres jóvenes han recibido mensajes de contenido sexual no deseado, y más de la mitad han sufrido ataques sexistas.


En el Estado de México, un 38% de las adolescentes han reducido su presencia en redes sociales o dejado de usarlas por el acoso en línea, según un estudio de la UAEMEX.

 

Te puede interesar: Aprueban Ley Olimpia en Argentina


Las víctimas no solo son mujeres; la violencia digital afecta a minorías étnicas, raciales y a personas con diversas orientaciones sexuales. Se estima que el 37% de los jóvenes racializados y el 42% de los jóvenes con orientaciones sexuales diversas han sufrido acoso en línea.


Recomendaciones de la SSC para prevenir la violencia digital:


1.    Configura tus cuentas de manera segura.


2.    Asegúrate de que solo tus contactos aprobados puedan ver tu información personal.


3.    Usa contraseñas seguras y actualízalas regularmente.


4.    Ten cuidado con la información personal que compartes.


5.    No divulgues detalles como tu número de teléfono o contraseñas en plataformas públicas o con desconocidos.


6.    Reflexiona sobre las fotos, videos o mensajes que compartes.


7.    No aceptes solicitudes de amistad o mensajes de personas que no conoces.

 


La violencia digital, aunque afecta a diversas personas, tiene un impacto especialmente severo en las mujeres. En México, más de la mitad de las jóvenes han sido objeto de acoso sexual o comentarios sobre su apariencia. La violencia no se limita a ataques directos; también se extiende a la creación de perfiles falsos, la difusión no consentida de imágenes íntimas y el uso de la tecnología para incitar al odio y la humillación.


Inteligencia Artificial y la violencia digital: un nuevo reto

 

A la preocupación por los ataques tradicionales, se suma el uso de la inteligencia artificial (IA) para crear imágenes falsas con el fin de dañar la reputación de las víctimas. Especialistas señalan que, aunque la ley intenta castigar a los agresores, las autoridades enfrentan dificultades para identificar a los culpables debido a la naturaleza virtual y anónima de los delitos. Se requiere una capacitación especializada en IA para enfrentar estos desafíos.


Valeria Martínez, abogada de víctimas de violencia digital, destacó la importancia de crear protocolos específicos para investigar y juzgar estos delitos. "Es necesario que las autoridades se especialicen en esta materia para garantizar que las víctimas tengan acceso a justicia", aseguró.