¡Alerta en México! Llamadas con prefijo +44 podrían ser una estafa internacional
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
23-04-2025

Foto: Web
Publicado: 23-04-2025 10:03:51 PDT
Usuarios reportan llamadas sospechosas desde Reino Unido; expertos advierten sobre fraude "wangiri" y piden no devolverlas
En los últimos días, miles de mexicanos han recibido llamadas misteriosas desde números con el código +44, correspondiente al Reino Unido. Sin embargo, lejos de tratarse de un contacto legítimo, podrían ser parte de una estafa conocida como "wangiri", una técnica fraudulenta que busca generar cargos elevados a las víctimas.
¿Cómo funciona el engaño?
El modus operandi es sencillo pero efectivo: los estafadores realizan llamadas breves que se cortan antes de ser contestadas, con el objetivo de provocar que el usuario devuelva la llamada. Al hacerlo, la víctima se conecta con una línea internacional o premium, generando costos exorbitantes que benefician a los delincuentes.
En algunos casos, al marcar de vuelta, las personas escuchan grabaciones automáticas o incluso son redirigidas a servicios no solicitados. Según SEON, compañía especializada en ciberseguridad, esta práctica se originó en Japón y ahora se ha expandido a varios países, incluido México.
¿Por qué usan números del Reino Unido?
El código +44 puede dar una falsa sensación de legitimidad, ya que muchas empresas e instituciones utilizan números británicos. Sin embargo, los ciberdelincuentes aprovechan esta confianza para engañar a sus víctimas. Computer Hoy advierte que detrás de estas llamadas también podrían esconderse fraudes de soporte técnico, phishing o incluso intentos de acceder a dispositivos de forma remota.
En redes sociales, algunos han bromeado diciendo que "Harry Styles les está marcando", en referencia al famoso cantante británico. Sin embargo, otros reportan llamadas recurrentes, lo que sugiere el uso de bots automatizados para realizar estos intentos de fraude.
El problema no es nuevo: en España ya se habían detectado casos similares en 2024, pero en México los reportes han aumentado en los últimos meses.
Ante el incremento de estos casos, expertos en seguridad recomiendan:
-
No devolver llamadas de números desconocidos con prefijo internacional.
-
Bloquear los números sospechosos desde el teléfono.
-
Desactivar llamadas internacionales si no se utilizan (consultar con la compañía telefónica).
-
Verificar por otros medios si se trata de un contacto conocido (redes sociales, WhatsApp, etc.).
-
No hacer clic en enlaces enviados desde estos números.
Si ya se devolvió la llamada y hay cargos no reconocidos, se debe contactar de inmediato al proveedor de servicios para aclarar la situación.
De acuerdo con el Consejo Ciudadano de la CDMX, el 70% de los intentos de estafa se frenan cuando los usuarios desconfían desde el primer momento. Sin embargo, el fraude sigue siendo uno de los delitos más frecuentes en el país, con más de 75,000 denuncias registradas en lo que va del año.

Cali - Baja
hace 25 minutos
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 28 minutos
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..

Internacional
hace 1 hora
El presidente de EE. UU. aseguró que cualquier maniobra peligrosa de aviones venezolanos será respon ..

Internacional
hace 2 horas
El mandatario argumenta que el antiguo nombre refleja mejor el poder militar de EE. UU. y su histori ..

Deportes
hace 2 horas
El español disputará su segunda final del Abierto de Estados Unidos ..