Estados Unidos apuesta por Marte
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
07-05-2025

Foto: Web
Publicado: 07-05-2025 11:54:24 PDT
NASA contempla misión tripulada en 2026 con respaldo millonario
La NASA podría dar un paso histórico en 2026: aterrizar por primera vez en Marte. Así lo indicó un portavoz de la agencia espacial al confirmar que el nuevo presupuesto presidencial contempla una asignación de mil millones de dólares para preparar esta ambiciosa misión.
La propuesta presupuestaria, revelada por la Administración Trump, marca un giro estratégico en la exploración espacial de Estados Unidos. Además de la inversión destinada a Marte, se incluyen más de siete mil millones de dólares para continuar con el programa de misiones lunares, reforzando el objetivo de retomar el liderazgo en el espacio frente a potencias como China.
“El presupuesto contempla ventanas de lanzamiento para 2026 y 2028, en las que se pondrán a prueba tecnologías clave para un eventual aterrizaje humano en Marte”, afirmó el portavoz de la NASA, quien también subrayó la importancia de las alianzas internacionales para avanzar en la exploración del sistema solar.
Uno de los pilares del nuevo enfoque de la agencia es la colaboración con el sector privado. En este terreno, SpaceX lidera los esfuerzos con su apuesta por cohetes reutilizables y una visión a largo plazo que incluye la colonización del planeta rojo. Fundada en 2002 por Elon Musk, la compañía ha revolucionado la industria aeroespacial y es vista como un socio estratégico para las futuras misiones.
Sin embargo, el ambicioso plan de la NASA llega acompañado de profundos recortes. El presupuesto plantea la cancelación del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula Orion tras la misión Artemis III, así como el fin del programa Gateway. Estas medidas buscan liberar recursos para nuevas tecnologías y sistemas comerciales de próxima generación que garanticen la sostenibilidad de las futuras misiones.
La Estación Espacial Internacional (ISS) también enfrenta cambios. Se proyecta una reducción progresiva de su tripulación y de las actividades científicas a bordo, con miras a su desmantelamiento en 2030 y la transición hacia estaciones espaciales operadas por empresas privadas.
“Queremos avanzar simultáneamente en la exploración de la Luna y Marte, priorizando tecnologías innovadoras y dejando atrás proyectos financieramente insostenibles”, explicó Janet Petro, administradora interina de la NASA.
Con esta propuesta, la agencia no solo refuerza su misión científica, sino que entra en una nueva carrera espacial en la que el liderazgo global está en juego. Regresar a la Luna antes que China y lograr que un estadounidense pise Marte se han convertido en los nuevos objetivos clave de la política espacial de Estados Unidos.

Deportes
hace 2 horas
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 3 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 4 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 4 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 5 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..