SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Científicos descubren cómo se forman las mini dunas en playas y su posible relación con Marte


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 13-05-2025 13:44:11 PDT

Las protodunas son estructuras dinámicas: pueden crecer hasta seis centímetros en media hora y desaparecer con la misma rapidez

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Southampton y con participación de investigadores de Reino Unido, Francia y Estados Unidos, ha logrado descifrar el proceso de formación de las pequeñas dunas de arena, conocidas como protodunas, que aparecen en playas y superficies duras. El hallazgo, publicado en la revista PNAS, podría ayudar a entender también cómo se forman estas estructuras en Marte y otros planetas.


Un mecanismo diferente al de las dunas del desierto


Mientras que las grandes dunas desérticas, como las del Sáhara, se forman por la acumulación de arena seca y suelta transportada por el viento, las protodunas surgen en superficies húmedas o duras, como playas o terrenos pedregosos. El estudio reveló que, en estos casos, los granos de arena rebotan más alto al desplazarse sobre superficies compactas, facilitando su transporte por el viento. Cuando caen sobre un terreno más blando, se acumulan y dan lugar a pequeñas dunas.


Jo Nield, investigador de la Universidad de Southampton y coautor del estudio, explicó que "en estas superficies, la arena no solo rueda, sino que salta hasta un metro de altura, generando una transición gradual hacia una superficie ondulada". Una vez que se forman estas protuberancias, modifican los patrones del viento, lo que favorece el crecimiento de la duna.

 


Dunas fugaces y un modelo predictivo


Las protodunas son estructuras dinámicas: pueden crecer hasta seis centímetros en media hora y desaparecer con la misma rapidez. Para estudiar su comportamiento, los investigadores utilizaron escáneres láser de alta resolución en el desierto de Namibia y desarrollaron un modelo computacional en la Universidad de París. Este modelo reproduce con precisión la formación de dunas tanto en ambientes áridos (como Namibia) como húmedos (como Colorado o Norfolk, Reino Unido), permitiendo ajustar variables como la cantidad de arena y la intensidad del viento.

 

Te puede interesar: Estados Unidos apuesta por Marte


Implicaciones para Marte y otros planetas


Los científicos creen que este descubrimiento no solo resuelve un misterio geológico en la Tierra, sino que también podría aplicarse para entender la formación de dunas en Marte, donde se han observado estructuras similares. El siguiente paso será analizar si los mismos principios rigen su desarrollo en condiciones planetarias diferentes.


Este avance demuestra cómo el estudio de procesos terrestres puede arrojar luz sobre fenómenos extraterrestres, ampliando nuestro conocimiento sobre la dinámica de los paisajes en otros mundos.