SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Joe Biden enfrenta cáncer de próstata agresivo: ¿Qué revela la escala de Gleason?


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 19-05-2025 10:06:05 PDT

Un Gleason 9 no es lo mismo que un cáncer común

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con un cáncer de próstata de alto grado, según confirmó su equipo médico. La enfermedad, que ya se ha extendido a los huesos, fue calificada con un puntaje de 9 en la escala de Gleason, lo que indica un cuadro clínico avanzado y de rápido crecimiento.

 

¿Qué es la escala de Gleason?

Desarrollada por el patólogo Donald Gleason, esta escala evalúa la agresividad del cáncer de próstata mediante el análisis de las células tumorales. Se asigna un valor del 1 al 5 a los dos patrones celulares más comunes en una biopsia, y la suma de ambos determina el puntaje final (que va de 6 a 10). Un resultado de 9, como en el caso de Biden, señala un cáncer altamente agresivo, con células anormales y mayor riesgo de metástasis.

 

También podría interesarte: Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata agresivo con metástasis en los huesos

 

Síntomas y diagnóstico

Biden fue examinado tras presentar problemas urinarios, un síntoma frecuente en este tipo de cáncer debido a la compresión de la uretra. Otros indicios incluyen flujo débil de orina y mayor frecuencia al orinar. Aunque muchos casos progresan lentamente, el del expresidente requiere tratamiento inmediato.

 

Opciones de tratamiento

Los especialistas explican que, al haberse diseminado a otros tejidos, las opciones curativas son limitadas. Sin embargo, terapias como la hormonoterapia, quimioterapia y ensayos clínicos podrían ayudar a controlar la enfermedad. "El objetivo es prolongar la vida y mantener la calidad de vida del paciente", señaló el Dr. Ryan Cleary, urólogo de MedStar Health.

 

También podría interesarte: Líderes de EE.UU. rompen barreras partidistas para apoyar a Biden en su lucha contra el cáncer

 

Según la Sociedad Americana del Cáncer, cerca del 33% de los pacientes con metástasis sobreviven más de cinco años. Médicos insisten en la importancia de los chequeos regulares, especialmente en hombres mayores de 50 años. "La detección temprana salva vidas", recalcó el Dr. Jamin Brahmbhatt.