¿Los sueños pueden interpretarse? Freud dijo que sí, pero la ciencia no está tan segura
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
20-07-2025

Aunque Freud creía que los sueños eran “la vía regia al inconsciente”, hoy se sabe que son más bien un espejo fragmentado de nuestra mente. Aún no hay pruebas de que puedan ser interpretados de forma científica.
Publicado: 20-07-2025 18:23:02 PDT
Actualizado: 20-07-2025 20:40:08 PDT
Aunque Sigmund Freud sentó las bases de la interpretación onírica en su obra “Introducción al psicoanálisis”, la neurociencia actual cuestiona que exista un código universal para descifrarlos
Desde tiempos antiguos, los sueños han despertado la curiosidad humana. Pero fue a principios del siglo XX cuando Sigmund Freud formalizó la idea de que los sueños tienen un significado oculto. En su obra Introducción al psicoanálisis (1916-1917), el padre del psicoanálisis sostuvo que las ensoñaciones son una vía privilegiada para acceder al inconsciente, y que su análisis revela deseos reprimidos, conflictos internos y contenidos latentes disfrazados bajo símbolos.
“Todo sueño es una realización de deseos”, escribió Freud, planteando que las imágenes que vemos al dormir no deben tomarse de forma literal, sino como representaciones deformadas de nuestros impulsos más profundos. A través de la técnica de la asociación libre y el análisis simbólico, propuso que era posible desentrañar ese significado oculto.
Sin embargo, más de un siglo después, la comunidad científica mantiene reservas. La neurociencia moderna ha demostrado que los sueños están vinculados a la actividad cerebral durante la fase REM del sueño, un periodo en el que se reorganiza la memoria, se procesan emociones y se activan zonas cerebrales relacionadas con la imaginación y la percepción, pero no hay evidencia empírica que respalde que los sueños contengan mensajes con un código simbólico universal.
“El problema con la interpretación freudiana es que no puede probarse ni refutarse en condiciones de laboratorio”, señala el neurocientífico Matthew Walker, autor del libro Why We Sleep. “Eso no significa que los sueños no tengan valor psicológico, pero sí cuestiona que puedan ‘interpretarse’ como lo plantea el psicoanálisis clásico”.
A pesar de la falta de consenso científico, la influencia de Freud persiste en ámbitos clínicos y culturales. Muchos terapeutas siguen explorando el contenido de los sueños como una forma de acceder al mundo emocional del paciente, aunque más como herramienta de reflexión que como verdad absoluta.
En resumen, Introducción al psicoanálisis de Freud estableció las bases de una tradición interpretativa que marcó al siglo XX, pero la ciencia actual se inclina por ver los sueños como un fenómeno subjetivo, sin reglas claras ni significados fijos.

Policiaca
hace 9 minutos
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..

Cali - Baja
hace 22 minutos
Aquí te decimos el tiempo en garitas y a que altura se encuentra la línea ..

Policiaca
hace 40 minutos
Paramédicos y bomberos acudieron al lugar ..

Internacional
hace 12 horas
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su pesar a través de un comunicado ofici ..

Deportes
hace 13 horas
El 11 de junio de 2026 será feriado en la capital por la inauguración del Mundial de Futbol en el Es ..

Cali - Baja
hace 13 horas
Conductores locales advierten que una normatividad podría afectar sus ingresos y flexibilidad labora ..