¿Qué tan viejo es tu cerebro? La ciencia revela que su edad biológica puede predecir tu longevidad
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
21-07-2025

Foto: Web
Publicado: 21-07-2025 11:31:51 PDT
Actualizado: 21-07-2025 11:32:18 PDT
Investigaciones científicas muestran que un cerebro biológicamente envejecido puede aumentar hasta en 182% el riesgo de muerte y triplicar la posibilidad de demencia
Un nuevo conjunto de estudios científicos ha revelado que el envejecimiento del cerebro podría ser una de las claves más precisas para predecir la esperanza de vida. Según los hallazgos, las personas con un cerebro biológicamente “más viejo” enfrentan un riesgo de muerte hasta un 182% mayor en un periodo de 15 años, en comparación con aquellas cuyo cerebro envejece de forma normal.
Esta conclusión se desprende de una investigación liderada por científicos de la Universidad de Stanford, quienes han logrado avances significativos al medir la edad biológica de los órganos, un concepto diferente de la edad cronológica y más representativo del verdadero estado de salud del cuerpo.
Para realizar esta medición, el equipo de Stanford utilizó un análisis de sangre innovador basado en biomarcadores proteínicos, que permite estimar con precisión la edad biológica de órganos específicos. Los resultados fueron claros: las personas con órganos más jóvenes eran menos propensas a desarrollar enfermedades crónicas, siendo el caso del cerebro el más crítico.
Además de su relación con la mortalidad, un cerebro envejecido biológicamente triplica el riesgo de desarrollar demencia, según los investigadores. Esto posiciona al cerebro como un factor determinante en la prevención de enfermedades neurológicas y en la planificación de estrategias de salud personalizadas.
Un estudio complementario, realizado por investigadores de la Universidad de Duke y la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, refuerza esta perspectiva. Los científicos demostraron que una resonancia magnética cerebral, una tecnología ampliamente utilizada en hospitales, puede predecir con notable precisión la edad biológica del cerebro.
Este avance promete transformar la manera en que se detectan y previenen enfermedades crónicas. En lugar de esperar a que los síntomas aparezcan, los médicos podrían anticiparse a los riesgos mediante el análisis del envejecimiento cerebral y actuar en consecuencia mucho antes de que surjan complicaciones.
Tu estilo de vida influye
La longevidad de cada órgano, incluido el cerebro, está influida por múltiples factores como la genética, el estilo de vida, el estrés, las enfermedades previas y la exposición ambiental. Esto explica por qué algunas personas aparentan una salud más juvenil de la que indica su edad cronológica, mientras que otras sufren un deterioro acelerado, con mayores probabilidades de desarrollar afecciones como demencia, cardiopatías o diabetes.

Policiaca
hace 11 minutos
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..

Cali - Baja
hace 24 minutos
Aquí te decimos el tiempo en garitas y a que altura se encuentra la línea ..

Policiaca
hace 41 minutos
Paramédicos y bomberos acudieron al lugar ..

Internacional
hace 12 horas
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su pesar a través de un comunicado ofici ..

Deportes
hace 13 horas
El 11 de junio de 2026 será feriado en la capital por la inauguración del Mundial de Futbol en el Es ..

Cali - Baja
hace 13 horas
Conductores locales advierten que una normatividad podría afectar sus ingresos y flexibilidad labora ..