"Kachi": La herramienta tecnológica que busca evitar la extinción de lenguas mexicanas
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
23-07-2025

Foto: Web
Publicado: 23-07-2025 13:32:45 PDT
En México, donde se hablan 68 lenguas indígenas, el 60% está en riesgo de desaparecer debido a la falta de difusión y valoración, según datos del INEGI (2020)
Con el objetivo de revitalizar las lenguas originarias de México, estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES Acatlán) de la UNAM desarrollaron "Kachi", una aplicación móvil que combina tecnología y cultura para enseñar náhuatl de manera interactiva.
El nombre "Kachi", de origen mixteco, significa "decir", "relatar" o "hablar", reflejando su propósito: ser un puente entre las nuevas generaciones y sus raíces indígenas. La app, diseñada inicialmente para iOS, ofrece un aprendizaje intuitivo a través de símbolos, rituales, vocabulario y elementos de la cosmovisión nahua, organizados en regiones inspiradas en el calendario tonalpohualli. Además, funciona como un repositorio cultural con acceso a códices, cantos tradicionales y recetas ancestrales.
Te puede interesar: Motorola lanza teclado en zapoteco para preservar lenguas indígenas en colaboración con comunidades de Oaxaca
En México, donde se hablan 68 lenguas indígenas, el 60% está en riesgo de desaparecer debido a la falta de difusión y valoración, según datos del INEGI (2020). "Kachi" surge como una respuesta a esta problemática, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como educación de calidad, reducción de desigualdades e inclusión digital.
El proyecto, incubado en la FES Acatlán, obtuvo el segundo lugar en el Swift Changemakers Hackathon 2024, certamen que promueve soluciones tecnológicas con impacto social. Actualmente, sus creadores buscan financiamiento para su lanzamiento oficial este año y su adaptación a Android, sistema utilizado por la mayoría de los mexicanos.
Te puede interesar: Conoce estas apps para preservar las lenguas indígenas de México
Desarrollada en el iOS Development Lab de la FES Acatlán—un espacio que fomenta la programación inclusiva—, "Kachi" representa un esfuerzo por democratizar el acceso a las lenguas indígenas y fortalecer la identidad cultural.
"No es solo una app, es un reencuentro con nuestra historia", destacó Eduardo Eloy Loza Pacheco, coordinador del laboratorio.

Policiaca
hace 16 minutos
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..

Cali - Baja
hace 29 minutos
Aquí te decimos el tiempo en garitas y a que altura se encuentra la línea ..

Policiaca
hace 47 minutos
Paramédicos y bomberos acudieron al lugar ..

Internacional
hace 12 horas
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su pesar a través de un comunicado ofici ..

Deportes
hace 13 horas
El 11 de junio de 2026 será feriado en la capital por la inauguración del Mundial de Futbol en el Es ..

Cali - Baja
hace 13 horas
Conductores locales advierten que una normatividad podría afectar sus ingresos y flexibilidad labora ..