SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

El olor femenino durante la ovulación hace que los hombres perciban a las mujeres como más atractivas, revela estudio


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 28-07-2025 11:58:17 PDT
Actualizado: 28-07-2025 11:59:04 PDT

Además, los aromas redujeron los niveles de amilasa, un biomarcador de estrés, en la saliva de los participantes

Un equipo de investigadores descubrió que los cambios en el olor corporal de las mujeres durante la ovulación generan reacciones específicas en los hombres, quienes perciben a las mujeres como más atractivas y experimentan mayor relajación al exponerse a estos aromas.


Los científicos identificaron tres componentes químicos en el olor corporal femenino que aumentan durante la ovulación. Cuando los hombres olieron estas sustancias combinadas con muestras de olor axilar, asociaron imágenes de mujeres con mayor feminidad, atractivo y agrado en comparación con estímulos visuales sin olor. Además, los aromas redujeron los niveles de amilasa, un biomarcador de estrés, en la saliva de los participantes.

 


¿Feromonas humanas


Aunque la investigación no confirma la existencia de feromonas humanas, sustancias químicas que influyen en el comportamiento, los resultados sugieren que ciertos olores corporales podrían actuar de manera similar. El profesor Kazushige Touhara, autor principal del estudio publicado en iScience, aclaró que no pueden afirmar que sean feromonas pero sí compuestos similares que provocan cambios conductuales.

 


Metodología aplicada


El análisis incluyó muestras de 20 mujeres durante su ciclo menstrual utilizando técnicas de cromatografía de gases y espectrometría de masas. Las pruebas con hombres se realizaron a ciegas para evitar sesgos psicológicos.

 

El equipo planea ampliar el estudio con participantes de diversidad genética y analizar el impacto de estos compuestos en áreas cerebrales relacionadas con emociones y percepción.

 


Este trabajo refuerza la idea de que el olfato cumple un papel relevante en la interacción humana, aunque aún se requiere más investigación para comprender su mecanismo exacto.