SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Día Mundial del Orgasmo Femenino


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 08-08-2025 11:42:25 PDT

Aunque para muchos podría sonar como una curiosidad, esta celebración tiene un origen político y social

Cada 8 de agosto se conmemora el Día Mundial del Orgasmo Femenino, una fecha poco convencional que, más allá del tono festivo, busca abrir un espacio para reflexionar sobre el derecho de las mujeres al placer sexual, romper tabúes y combatir la desigualdad de género también en el ámbito íntimo.

 

Aunque para muchos podría sonar como una curiosidad, esta celebración tiene un origen político y social. Fue instaurada en 2006 por iniciativa del concejal brasileño José Arimatéia Dantas Lacerda, del municipio de Esperantina, quien propuso dedicar un día al orgasmo femenino como parte de una campaña para reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a una vida sexual plena. La fecha surgió como una respuesta a estudios que revelaban que un alto porcentaje de mujeres brasileñas no alcanzaban el orgasmo durante sus relaciones sexuales.

 

Desde entonces, el 8 de agosto se ha convertido en una jornada simbólica que ha trascendido fronteras y se celebra en distintos países con campañas, talleres, charlas y contenidos que promueven la educación sexual, la equidad en las relaciones y la visibilización de un tema históricamente silenciado.

 

Diversos estudios siguen reflejando una brecha orgásmica entre hombres y mujeres. Investigaciones como las publicadas por la Universidad de Indiana y el Instituto Kinsey han mostrado que mientras el 95% de los hombres heterosexuales reportan llegar al clímax durante el sexo, solo un 65% de las mujeres heterosexuales afirma lo mismo. Entre mujeres lesbianas o bisexuales, los porcentajes son notablemente más altos.

 

Expertas en sexualidad señalan que esta diferencia no se debe a una incapacidad fisiológica, sino a factores culturales, educativos y de comunicación en la pareja. La falta de educación sexual integral, la presión sobre el rendimiento masculino, la desinformación sobre la anatomía femenina, el miedo al juicio y la ausencia de diálogo abierto siguen siendo obstáculos para muchas mujeres.

 

Para muchas colectivas feministas y organizaciones que trabajan por los derechos sexuales y reproductivos, el Día Mundial del Orgasmo Femenino es una oportunidad para reivindicar el placer como un componente esencial de la salud sexual. “El placer no es un lujo ni algo trivial. Es parte del bienestar físico, emocional y psicológico de todas las personas”, señalan activistas.

 

También se trata de fomentar el autoconocimiento, desestigmatizar la masturbación femenina y generar espacios de conversación segura donde las mujeres puedan hablar sobre su cuerpo, sus deseos y sus límites.

 

Especialistas coinciden en que es fundamental incluir en los programas educativos no solo información sobre reproducción y prevención, sino también sobre placer, consentimiento y relaciones saludables.

 

En un contexto donde aún persisten discursos conservadores que criminalizan la sexualidad femenina, hablar del orgasmo no es frívolo: es un acto político, educativo y necesario.