La economía de la atención y la urgencia del détox digital
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
08-08-2025

Foto: Web
Publicado: 08-08-2025 19:02:37 PDT
Cómo el exceso de estímulos digitales está cambiando la forma en que consumimos contenido
El reto de la saturación digital
La llamada economía de la atención describe un escenario donde las marcas luchan por un recurso cada vez más escaso: nuestro tiempo. En medio de un bombardeo constante de mensajes, muchos usuarios han comenzado a optar por el détox digital, una práctica que busca reducir la exposición a dispositivos y contenidos digitales para evitar la saturación y el agotamiento mental. Una investigación reciente de iStock reveló que el 93% de la población mundial usa alguna forma de tecnología, pero también muestra que las preocupaciones principales giran en torno al robo de información, la dependencia tecnológica y las largas horas frente a las pantallas.
Desconfianza y búsqueda de autenticidad
El estudio destaca además que 6 de cada 10 personas desconfían de los anuncios digitales, debido a la sospecha de manipulación o contenido generado por inteligencia artificial. En contraste, los usuarios responden mejor a contenido que les permita relajarse y reconectar con aspectos esenciales de su vida. El 43% de los entrevistados afirma usar redes sociales por entretenimiento más que por otra razón. Para las marcas, esto implica que no basta con estar presentes, sino que deben adaptar su mensaje hacia la transparencia, el cuidado del cliente y contenidos que reflejen la vida cotidiana, priorizando videos cortos y fotografías que generen conexión emocional.
También te puede interesar: Día Mundial del Orgasmo Femenino
Nuevas preferencias visuales en la era digital
Las generaciones mayores experimentaron la vida con menos distracciones digitales, mientras que los jóvenes nativos digitales enfrentan ansiedad relacionada con la constante exposición a pantallas. En respuesta, crece la preferencia por alternativas tecnológicas más simples, como los “dumb phones” o teléfonos básicos que limitan funciones para fomentar la desconexión. El relanzamiento del icónico Nokia 3210 o el lanzamiento de “The Boring Phone” por parte de Heineken ejemplifican esta tendencia hacia reducir el tiempo frente a la pantalla y escapar del ruido digital.
Un llamado a las empresas: menos ruido, más significado
Este contexto no solo afecta a los usuarios, sino que también representa un desafío para las pequeñas y medianas empresas que compiten por captar la atención en un entorno saturado. La economía de la atención obliga a repensar las estrategias para conectar genuinamente con las audiencias, priorizando mensajes que aporten valor y permitan a las personas “respirar” en medio del constante flujo de información. El détox digital emerge como una necesidad para equilibrar la relación con la tecnología y redefinir cómo consumimos y producimos contenido en la era digital.

Policiaca
hace 16 minutos
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..

Cali - Baja
hace 29 minutos
Aquí te decimos el tiempo en garitas y a que altura se encuentra la línea ..

Policiaca
hace 46 minutos
Paramédicos y bomberos acudieron al lugar ..

Internacional
hace 12 horas
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su pesar a través de un comunicado ofici ..

Deportes
hace 13 horas
El 11 de junio de 2026 será feriado en la capital por la inauguración del Mundial de Futbol en el Es ..

Cali - Baja
hace 13 horas
Conductores locales advierten que una normatividad podría afectar sus ingresos y flexibilidad labora ..