Cibercriminales apuntan a tu identidad física: ¿estás protegido?
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
14-08-2025
Foto: Web
Publicado: 14-08-2025 13:36:02 PDT
Huellas, rostro y voz robados podrían exponer a los mexicanos a suplantación de identidad de por vida
En un mundo cada vez más digital, los datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneo del iris se han convertido en una herramienta común para autenticar identidades. Desde desbloquear teléfonos hasta realizar trámites oficiales, estas características únicas prometen seguridad. Sin embargo, expertos en ciberseguridad alertan sobre un riesgo que no se puede revertir: el robo de información biométrica.
A diferencia de las contraseñas, que pueden cambiarse si son robadas, los datos biométricos son permanentes. “Si alguien roba tu contraseña, la cambias. Pero si te roban tus datos biométricos, no puedes modificarlos y es para siempre”, explica María Isabel Manjarrez, investigadora de Kaspersky para América Latina.
El estudio de la compañía de ciberseguridad revela que el 13% de los mexicanos ya ha sufrido robo de identidad por uso indebido de sus datos personales. Además, el 37% de las computadoras que procesan información biométrica han registrado intentos de infección por malware, lo que evidencia la vulnerabilidad de este tipo de información sensible.
La biometría ofrece comodidad y rapidez, pero también plantea nuevos desafíos: los delincuentes informáticos ya utilizan inteligencia artificial para falsificar rasgos biométricos y evadir sistemas de seguridad. Esto significa que una vez que los datos se filtran, la víctima podría enfrentarse a suplantación de identidad en servicios críticos como banca en línea, sistemas de salud o trámites oficiales, sin posibilidad de “resetear” sus características físicas.
Cómo protegerse:
Kaspersky recomienda a los usuarios:
-
Verificar la legitimidad de las plataformas antes de compartir datos biométricos.
-
Registrar huellas o rostro solo en sitios oficiales y confiables.
-
Activar autenticación multifactor combinando biometría con contraseñas o códigos de verificación.
-
Mantener dispositivos y aplicaciones actualizados.
-
Evitar aplicaciones o sitios que soliciten biometría sin explicación.
-
Usar soluciones de ciberseguridad confiables.
A las organizaciones les sugieren:
-
Minimizar la exposición de sistemas biométricos a internet.
-
Capacitar al personal que gestiona datos biométricos.
-
Contar con equipos especializados en ciberseguridad y monitoreo constante.
-
Realizar auditorías de seguridad periódicas y transparentar el uso de los datos a los usuarios.
-
Implementar herramientas especializadas para prevenir y responder ante incidentes.
La biometría está cambiando la manera de validar identidades, pero su seguridad depende tanto de la tecnología como de la conciencia de usuarios y organizaciones. La advertencia es clara: mientras más dependamos de estos datos, mayor será la necesidad de protegerlos.

Policiaca
hace 11 minutos
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..

Cali - Baja
hace 24 minutos
Aquí te decimos el tiempo en garitas y a que altura se encuentra la línea ..

Policiaca
hace 41 minutos
Paramédicos y bomberos acudieron al lugar ..

Internacional
hace 12 horas
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su pesar a través de un comunicado ofici ..

Deportes
hace 13 horas
El 11 de junio de 2026 será feriado en la capital por la inauguración del Mundial de Futbol en el Es ..

Cali - Baja
hace 13 horas
Conductores locales advierten que una normatividad podría afectar sus ingresos y flexibilidad labora ..