SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Identifican en México nueva especie de lagartija endémica: Scincella montana


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 14-08-2025 20:08:52 PDT

El hallazgo se logró tras revisar ejemplares recolectados hace más de dos décadas

México suma un nuevo integrante a su biodiversidad con la identificación de la lagartija Scincella montana, especie endémica descrita por investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM. El descubrimiento estuvo a cargo del profesor Uri Omar García Vázquez y el estudiante de posgrado Antonio Esaú Valdenegro Brito, con la colaboración del maestro Aníbal H. Díaz de la Vega Pérez de la ENES Unidad Mérida.

 

 

Este hallazgo no se produjo en una expedición reciente, sino mediante una exhaustiva revisión de ejemplares que habían sido recolectados hace más de 20 años. Durante décadas, estos especímenes fueron erróneamente clasificados como Scincella assata debido a su semejanza física, en particular el distintivo tono rojizo de la cola.

 

Una especie redescubierta en las colecciones científicas


La investigación, iniciada en 2005 y concluida en 2023, incluyó la revisión de colecciones biológicas, trabajo de campo y análisis morfológicos y moleculares. Los resultados revelaron que Scincella montana constituye un linaje hermano de S. assata, lo que justifica su clasificación como especie independiente.

 

El trabajo liderado por García Vázquez contó con la participación clave de Valdenegro Brito, quien desarrolló gran parte del análisis como parte de su tesis de maestría. Los estudios morfológicos permitieron identificar rasgos distintivos como escamas dorsales más grandes, extremidades con proporciones particulares y patrones de coloración específicos.

 

También te puede interesar: Cibercriminales apuntan a tu identidad física: ¿estás protegido?

 

Estos hallazgos fueron respaldados por análisis filogenéticos que emplearon marcadores moleculares, entre ellos el gen mitocondrial ND1. La evidencia genética confirmó que S. montana no mantiene una relación estrecha con S. assata, pese a sus similitudes superficiales.

 

Para los investigadores, el descubrimiento de esta lagartija subraya la relevancia de la taxonomía y la genética en la conservación de especies endémicas. Asimismo, demuestra que muchas especies ya conocidas podrían esconder en su historia datos que, de revisarse a fondo, revelarían una identidad diferente.