SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

MURO DEPORTIVO: Lo que aprendí de Lara Dickenmann y cómo "el futbol une a la gente"

DEPORTES

27-06-2025


Foto:Cortesía

Foto:Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 27-06-2025 09:27:33 PDT

La ex seleccionada nacional de Suiza ha visto de primera mano como el balompié traspasa fronteras y hace que las personas se unan

Por Manuel R. Medina

 

En mis viajes alrededor del mundo cubriendo el futbol no siempre he tenido la suerte de poder entender el idioma local, y no en todos los lugares turísticas las personas hablan español o inglés, pero algo que sí me di cuenta es como el balompié tumba muchas barreras y hace que nos entendamos todos. Y hoy quiero contarles, lo que aprendí de Lara Dickenmann y cómo "el futbol une a la gente".

 

Cuando visite los Mundiales o Mundiales de Clubes en Sudáfrica, Brasil, Rusia, Qatar, y Emiratos Árabes Unidos, el español no era una opción para comunicarse con la afición local. El inglés ayudaba, pero lo que en realidad nos unía, es el amor por el balompié.

 

Incluso en alguna ocasión estando en Tijuana en un albergue de haitianos esperando sus citas para poder ser aceptados como refugiados en los Estados Unidos, el momento que más me sorprendió fue cuando nadie se entendía, pero en algún momento alguien sacó un balón y todos nos pusimos a jugar sin importar qué idioma hablábamos.

 

Y alguien como yo que sabe que de primera mano este deporte es una gran herramienta para la humanidad es Lara Dickenmann, ex seleccionada de Suiza y embajadora para a UEFA en la Eurocopa Femenina 2025.

 

Durante un evento organizado para la prensa que cubriremos el evento, tuve la oportunidad de preguntarle a Lara lo que ella ha vivido como futbolista, viendo como ahora incluso la afición de México y Estados Unidos está atenta a un evento "al otro lado del charco".

 

"El futbol une a la gente y hay muchos problemas en el mundo ahora mismo. No voy a entrar en detalles. Pero creo que cuando nos reunimos, como culturas diferentes, empezamos a entendernos mejor y, sí, entonces es menos probable que nos hagamos daño", me comentó durante la ronda de preguntas y respuestas del evento previo a la Eurocopa.

 

"Así que el futbol tiene un gran alcance, y espero que pueda contribuir, aunque sea pequeña o grandemente, a hacer el mundo más pequeño, pero también a mejorarlo un poco".

 

Le conté cómo durante la cobertura de la Liga de Campeones y la Liga de Naciones en Múnich, Alemania, a principios de este mes, pude ser testigo de primera mano como aficionados de México y de Estados Unidos viajaban miles de kilómetros para ser parte de torneos de otra confederación diferente a la suya.

 

"Creo que, como todos hemos visto, el mundo se está haciendo más pequeño para que la gente pueda ir un poco más rápido en todas partes. Y es muy emocionante para mí verlo", comentó Dickenmann.

 

"Bueno, no estuve en Múnich, pero espero ver a otros mexicanos este verano también en Suiza porque, como dije antes, de eso se trata. Y realmente creo mucho en eso".

 

Lo que aprendí de Lara Dickenmann y cómo "el futbol une a la gente" es que es algo muy valioso y estoy seguro que este verano las competencias del balompié seguirán haciendo que muchos fanáticos de distintas culturas e idiomas se abracen en torno a un balón.