SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

"Lo vi desaparecer bajo el hierro": Zulinka rompe el silencio sobre los últimos segundos de Rubby Pérez

ENTRETENIMIENTO

11-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 11-04-2025 11:34:28 PDT

Minutos antes, padre e hija compartían el tema "Color de Rosa", en lo que sería su última complicidad musical

El corazón del merengue dominicano dejó de latir bajo toneladas de concreto y hierros retorcidos. Rubby Pérez, la voz que durante décadas puso a bailar a toda una nación, encontró su final en el mismo escenario donde tantas veces hizo vibrar al público. Su hija Zulinka, testigo impotente de la tragedia, rompió días después un silencio cargado de dolor para narrar esos últimos segundos que ahora pesan como losa sobre su memoria.


"Él siempre cantaba con los ojos cerrados, entregado a la música", recordó Zulinka con voz quebrada ante las cámaras de Telemundo. Esa costumbre artística que tantas veces arrancó aplausos, impidió que el intérprete de "El Venao" viera venir la viga mortal.

 

 

Te puede interesar: Asciende el numero de muertos a 221 tras derrumbe en discoteca en República Dominicana


 Minutos antes, padre e hija compartían el tema "Color de Rosa", en lo que sería su última complicidad musical. Un abrazo fugaz y un piropo cariñoso -"Mira qué cinturita tienes"- se convirtieron en despedida sin saberlo.


La tragedia del Jet Set Club no solo arrebató al "Faraón del Merengue". El saxofonista Luis Solís perdió la vida instantáneamente, mientras otros músicos permanecen hospitalizados con graves lesiones. Ana Beatriz, la menor de los hijos de Rubby, de apenas 15 años, alzó la voz para exigir justicia: "Esto no puede quedar como simple accidente", declaró con mirada firme durante los homenajes póstumos.

 


Detrás del dolor, emergen preguntas sin respuesta. El local, originalmente concebido como cine décadas atrás, habría sido adaptado sin considerar los requerimientos para espectáculos masivos. Expertos consultados señalan fallas estructurales evidentes, mientras las autoridades prometen una investigación exhaustiva.

 


Miles de dominicanos desfilaron ante el féretro en el Teatro Nacional, muchos vistiendo camisetas con la leyenda "Rubby vive". Su música sonó sin cesar, como si el pueblo supiera que mientras suene un acordeón en cualquier esquina, el artista seguirá presente. La familia ahora enfrenta el duelo y la batalla por esclarecer responsabilidades, mientras las notas de "La Dueña del Swing" siguen sonando en las calles como testamento involuntario de una carrera truncada demasiado pronto.