SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

De 'Yo Perreo Sola' a las aulas de Yale: la música de Bad Bunny será materia de estudio universitario

ENTRETENIMIENTO

25-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 25-04-2025 12:11:27 PDT

La materia, diseñada por el profesor asociado Albert Laguna, explorará la influencia cultural, las raíces puertorriqueñas y las dimensiones políticas de la música del artista urbano

La Universidad de Yale, una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, anunció un nuevo curso titulado "Bad Bunny: estética y política musical", que se impartirá a partir del próximo otoño. La materia, diseñada por el profesor asociado Albert Laguna, explorará la influencia cultural, las raíces puertorriqueñas y las dimensiones políticas de la música del artista urbano, convirtiéndose en al menos la tercera asignatura universitaria dedicada al intérprete.

 


Un curso que trasciende la música


El curso analizará el álbum más reciente de Bad Bunny, "Debí tirar más fotos" (2024), descrito por el propio artista como su "disco más puertorriqueño". A través de él, se estudiarán temas como la diáspora boricua, el colonialismo, la identidad caribeña y los géneros musicales que han influido en su obra, desde la salsa y la bomba hasta el trap y el reguetón.

 


Laguna, profesor de Estudios Americanos y Etnicidad, Raza y Migración, explicó que la idea surgió tras escuchar el álbum en un viaje a Nueva Orleans: "Me impresionó cómo Bad Bunny aborda el pasado colonial y los desafíos actuales de Puerto Rico con música alegre pero profundamente reflexiva".


Un fenómeno cultural en las aulas


Bad Bunny (Benito Martínez Ocasio, 31 años) no es el primer artista pop en ser objeto de estudio académico—Beyoncé, Taylor Swift y Lady Gaga también tienen cursos dedicados—, pero su caso destaca por cómo su música refleja realidades sociales y políticas. Yale se suma así a otras universidades como Wellesley College y Loyola Marymount, que ya han ofrecido clases similares.


El interés entre los estudiantes es notable: aunque solo hay 18 plazas disponibles, Laguna ha recibido solicitudes de más de 100 alumnos. Además, ha obtenido el apoyo de exalumnos puertorriqueños de Yale, quienes celebraron la iniciativa.

 


El curso llega en un contexto donde algunas universidades enfrentan presiones para reducir programas vinculados a diversidad e inclusión. Sectores conservadores han criticado asignaturas centradas en figuras pop, tachándolas de "falta de rigor académico". Sin embargo, expertos como Lauren Lassabe Shepherd, autora de "Resistance from the Right", señalan que estos cursos son una herramienta válida para analizar la cultura contemporánea desde una perspectiva crítica.


Bad Bunny y su impacto global


Más allá de ser el artista más escuchado en plataformas digitales, Bad Bunny ha usado su música para visibilizar problemáticas de Puerto Rico, como la gentrificación, el turismo masivo y la herencia colonial. Canciones como "NUEVAYoL" (inspirada en la salsa de El Gran Combo) reflejan la conexión entre la isla y la diáspora en Nueva York.


El propio artista se mostró sorprendido al enterarse de los cursos sobre él: "Es algo muy loco... pero me encantaría tomar una de esas clases", dijo en The Tonight Show.

 


¿Por qué importa?


El curso de Yale no solo valida a Bad Bunny como un fenómeno cultural, sino que también destaca cómo la música urbana puede ser una ventana para entender migración, identidad y resistencia. Como afirma Laguna: "La música del Caribe hispanohablante ya ha dado forma al mundo antes, y Bad Bunny es parte de esa cadena".