SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

“El extranjero”, la indiferencia como espejo del absurdo

ENTRETENIMIENTO

07-07-2025


Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Miguel Santiago| BajaNews
Publicado: 07-07-2025 19:43:10 PDT

La obra más conocida de Albert Camus retrata a un hombre que enfrenta la muerte sin mentiras ni consuelos, encarnando la filosofía del absurdo

Publicado en 1942, El extranjero de Albert Camus es una de las novelas más influyentes del siglo XX y una pieza clave del existencialismo y el pensamiento del absurdo. La historia sigue a Meursault, un hombre que parece emocionalmente distante frente a los acontecimientos que marcan su vida, como la muerte de su madre, una relación amorosa y, finalmente, su condena por asesinato. Su forma de actuar y su negativa a fingir sentimientos que no tiene desconciertan a los demás y lo colocan fuera de las normas sociales.

 

Lo que distingue a Meursault no es tanto su crimen, sino su rechazo a justificarlo con discursos morales o religiosos. Su desapego ante la vida y la muerte incomoda a quienes lo juzgan, porque revela la fragilidad de las construcciones humanas ante el sinsentido de la existencia. Camus no pretende mostrar un antihéroe, sino un hombre sincero en su lucidez, alguien que no busca consuelos falsos frente al vacío que representa la vida.

 

 

En esta novela, Camus explora su noción del “absurdo”, una idea que desarrolló también en su ensayo El mito de Sísifo. Para él, el absurdo nace del choque entre la necesidad humana de encontrar sentido y el silencio indiferente del universo. Meursault es el hombre que acepta esa condición sin rebelarse ni autoengañarse, lo que lo vuelve profundamente libre, aunque condenado por una sociedad que no tolera esa honestidad radical.

 

El extranjero no es solo una historia sobre un crimen y un juicio, sino una profunda reflexión sobre la libertad, la muerte y la autenticidad. Camus construye una obra que sigue interpelando al lector moderno, desafiando a preguntarse qué haría si, como Meursault, se viera obligado a enfrentar la vida sin ilusiones.