SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Cazzu lanza su primer libro y reflexiona sobre feminismo en el reguetón

ENTRETENIMIENTO

15-08-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 15-08-2025 21:45:34 PDT

La trapera argentina presenta Perreo, una revolución, un ensayo que cuestiona los estigmas de género en la música urbana

La cantante argentina Julieta Cazzuchelli, mejor conocida como Cazzu o “La Jefa del Trap”, presentó en la Ciudad de México su primer ensayo titulado Perreo, una revolución. En esta obra, la artista de 31 años plantea una reflexión sobre el papel de las mujeres en el trap y el reguetón, géneros históricamente dominados por la figura masculina.

 

Durante la presentación, Cazzu sostuvo que aún resulta “idealista” pensar que llegará un día en que las mujeres dejen de ser feministas, pues “seguimos buscando la igualdad”. Además, aclaró que el movimiento no es una amenaza, sino una lucha por condiciones equitativas: “Mucha gente piensa que el feminismo es una horda iracunda de mujeres tratando de destruir el mundo, cuando en realidad buscamos igualdad”.

 

 

 

En su libro, publicado por Reservoir Books, la artista explora cómo las letras de trap y reguetón proyectan un ideal de libertad femenina. “Ojalá pudiéramos ser una de ellas, una mujer que termina la noche cuando quiere, sin tener miedo, que ejerce su derecho al sexo sin preocuparse por la condena social”, escribe Cazzu.

 

El ensayo, descrito por la autora como un texto “colaborativo”, también reúne las voces de otras figuras del género urbano como Tokischa y Villano Antillano. Según explicó, no está dirigido únicamente a mujeres, sino también a hombres, con el propósito de derribar prejuicios y mostrar que este perreo es “una revolución para todas y todos”.

 

También te puede interesar: Drake Bell habría amenazado con demandar a ‘La Casa de los Famosos México’ tras revelación de Mariana Botas

 

La trapera también confesó que uno de los temas que aborda en el libro es su propio deseo inicial de que su música llegara a oídos masculinos. Este cuestionamiento la llevó a analizar letras icónicas del reguetón, como Gasolina de Daddy Yankee, en torno al consentimiento, o Yo perreo sola de Bad Bunny, donde señala que la voz de Nesi quedó invisibilizada.

 

Cazzu precisó que la escritura del ensayo comenzó antes de convertirse en madre y que representó un proceso “catártico”, siempre acompañado por la ayuda de sus amigas y la inspiración en artistas como Karol G y Anitta. Con casi 200 páginas, Perreo, una revolución busca abrir un debate sobre feminismo, música y representación en la cultura urbana.