SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Murakami gana el Princesa de Asturias

INTERNACIONAL

24-05-2023


Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 24-05-2023 11:43:08 PDT

El autor japonés fue galardonado con el reconocimiento literario español más importante otorgado por este país

Haruki Murakami, el renombrado autor japonés conocido por su prosa hipnótica y su universo literario único, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras, un reconocimiento que se le había resistido durante muchos años, al igual que el Premio Nobel de Literatura. A pesar de ser un favorito recurrente en las apuestas literarias, Murakami finalmente ha sido honrado con este prestigioso premio. 

 

Nacido en Kioto en 1949, Murakami es famoso por novelas como "Tokio blues", "Kafka en la orilla" y "1Q84", así como por sus cautivadores relatos recopilados en "Hombres sin mujeres" y sus manuales personales "De qué hablo cuando hablo de correr" y "De qué hablo cuando hablo de escribir". La mayor parte de su obra ha sido publicada en español por la editorial Tusquets, la cual tiene previsto lanzar su nueva novela, titulada "La ciudad y sus muros inciertos", en la primavera de 2024, luego de su reciente lanzamiento en Japón.

 

Murakami es conocido por su carácter esquivo y su rechazo a festivales y entrevistas, pero también ha mostrado brotes de sociabilidad impactantes pero extraños, como cuando acudió a un instituto público en Galicia para recibir un premio otorgado por los estudiantes. Vive prácticamente recluido en su casa junto a su esposa, con quien ha estado casado durante medio siglo. Anteriormente, regentaban juntos un local de música, otra de las grandes pasiones de Murakami, antes de que él se dedicara por completo a la escritura.

 

En su manual de escritura, Murakami confiesa: "Al principio de mi carrera de escritor se me ocurrió que podía construir frases como si tocara un instrumento y esa idea no ha cambiado hasta hoy. Mientras aprieto las teclas del teclado del ordenador, me impongo un ritmo determinado, me esfuerzo por buscar un sonido y una resonancia adecuadas". Este ritmo distintivo ha crecido en su ficción de una manera tan contagiosa para sus lectores que ha acumulado millones de seguidores en todo el mundo que esperan con lealtad sus nuevas obras, publicadas en más de cincuenta idiomas.

 

A través de sus novelas, Murakami ha retratado el vacío y la exclusión que enfrentan los jóvenes en la sociedad japonesa, así como la angustia, la dificultad del amor y el desamor, a veces rozando la atmósfera de lo distópico y lo irreal. También ha presentado una imagen completa del Japón contemporáneo que ha superado a muchos otros relatos en cuanto a autenticidad literaria, ya sea real o ficticia.

 

Si hay algún libro en el que Murakami se ha autorretratado con transparencia, más allá de las nieblas y tinieblas que impregnan su obra, son sus dos manuales mencionados anteriormente. En "De qué hablo cuando hablo de correr", describe la ecuación que vincula el deporte de correr con la escritura: el ritmo, la velocidad del corredor y la distancia recorrida. Al correr, utiliza el mismo enfoque que al escribir una novela larga: "Dejo de escribir en el preciso momento en que siento que podría seguir escribiendo".

 

En su segundo ensayo, "De qué hablo cuando hablo de escribir", compara la literatura con un ring de boxeo al que cualquiera puede atreverse a ingresar. Mientras muchos se atreven a dar el paso, solo unos pocos resistirán y triunfarán en el mundo de la escritura, según Murakami.

 

"El mundo está plagado de piedras preciosas en bruto, tan atractivas como misteriosas. Los escritores están dotados de la vista suficiente para encontrar esas piedras. Con la actitud adecuada, se pueden recoger y seleccionar tantas de esas piedras en bruto como uno desee. ¿Acaso existe otra profesión que ofrezca una oportunidad tan maravillosa como esta?", asegura Murakami.

 

El reconocimiento que Murakami ha obtenido con el Premio Princesa de Asturias de las Letras es un logro que se le había resistido, al igual que el Premio Nobel de Literatura. A lo largo de los años, ha sido finalista recurrente en el Premio Nobel, contando con suficientes defensores para figurar en las quinielas y las votaciones, pero también con detractores que le han impedido obtenerlo. Sin embargo, esta vez la suerte ha estado de su lado.

 

Murakami ha expresado en entrevistas su indiferencia hacia los premios literarios y su enfoque en el placer y la alegría de escribir. En relación al Premio Nobel, comentó en 2019: "La Academia no publica finalistas. Son especulaciones de los editores y no me interesan. Pero me alegraron los premios a Dylan e Ishiguro porque valoro sus obras. Escribir es como el aire para mí. Disfruto del puro placer y la alegría de escribir; ese es el propósito de mi vida. Soy feliz con eso. Lo demás no es tan importante".

 

Este miércoles, Murakami ha subido un enorme escalón en su carrera literaria al recibir el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Quién sabe si en el futuro logrará alcanzar el siguiente peldaño, refiriéndose a un posible Premio Nobel de Literatura.