SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Declara Colombia “estado de conmoción” en el noroeste para enfrentar violencia y desplazamientos masivos

INTERNACIONAL

24-01-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 24-01-2025 13:45:01 PDT

Permitirá que el gobierno expida decretos con fuerza de ley, sin pasar primero por el Congreso, durante un período inicial de 90 días, prorrogable dos veces

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado el “estado de conmoción interior” en el noreste del país, específicamente en la región del Catatumbo, una zona fronteriza con Venezuela que enfrenta una escalada de violencia por parte de grupos armados. Este estado le otorga al gobierno facultades extraordinarias para imponer restricciones a derechos fundamentales, como la libre circulación, y dictar medidas para restablecer el orden público. La medida ha sido tomada debido a los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que han causado al menos 80 muertos y 36,000 desplazados en los últimos días.

 


El “estado de conmoción” permitirá que el gobierno expida decretos con fuerza de ley, sin pasar primero por el Congreso, durante un período inicial de 90 días, prorrogable dos veces. Las autoridades esperan que esta medida ayude a mejorar la situación de las comunidades afectadas, intensificando el control militar y social en la región, y abordando los problemas derivados del narcotráfico. Sin embargo, la decisión ha generado críticas, especialmente desde sectores opositores que la consideran una estrategia para evadir la aprobación de leyes por parte del Congreso.

 


La medida, aunque justificada por la magnitud de la violencia, también se enfrenta a preocupaciones sobre el uso de facultades extraordinarias en un contexto de derechos humanos y la ausencia de una intervención estructural que resuelva la pobreza y falta de inversión en la región. El gobierno también está buscando cooperación con Venezuela para bloquear los pasos ilegales en la frontera, mientras la Fiscalía colombiana ha reactivado órdenes de captura contra los líderes del ELN y se contempla la posibilidad de extradición de estos miembros, incluso a Cuba.