EE.UU. desclasifica nuevos archivos sobre el asesinato de Kennedy
INTERNACIONAL
18-03-2025

Foto: Web
Publicado: 18-03-2025 19:22:20 PDT
Trump adelantó que se harían públicos 80 mil documentos
El Gobierno de Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, ha publicado nuevos documentos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy, un caso que ha sido objeto de especulación y teorías conspirativas durante décadas. La desclasificación ha sido anunciada por los Archivos Nacionales a través de su página web.
Los archivos sobre el magnicidio de Kennedy debieron haberse hecho públicos en su totalidad en 2017, pero durante su primer mandato (2017-2021), Trump decidió mantener en secreto algunos de ellos por razones de seguridad nacional. Ahora, tras su regreso a la Casa Blanca, el presidente ha impulsado su divulgación total.
Trump adelantó que se harían públicos 80 mil documentos, pero por ahora solo se han publicado 1.123 en la web de los Archivos Nacionales. Según Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, el resto de los archivos ya han sido desclasificados, pero su publicación en línea ocurrirá en los próximos días.
Aún se desconoce si estos documentos contienen información inédita sobre el asesinato de Kennedy. Los expertos están examinando los archivos en busca de nuevos detalles que puedan esclarecer uno de los episodios más enigmáticos de la historia estadounidense.
La orden ejecutiva firmada por Trump también instruye al FBI a localizar más documentos adicionales sobre el caso y a hacer públicos otros archivos federales clasificados relacionados con los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., ocurridos en 1968.
El asesinato de John F. Kennedy ha sido oficialmente atribuido a Lee Harvey Oswald, un exinfante de Marina que disparó contra el presidente desde un almacén de libros en Dallas, Texas. Dos días después, Oswald fue asesinado por Jack Ruby en la sede de la policía de Dallas. La Comisión Warren, establecida en 1964 para investigar el caso, concluyó que Oswald había actuado solo y descartó la existencia de una conspiración.
Pese a la versión oficial, durante décadas han surgido numerosas teorías que cuestionan la narrativa gubernamental. Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU. y sobrino del expresidente asesinado, ha expresado públicamente sus dudas y ha señalado la posible implicación de la CIA en el magnicidio.
Cuando Trump firmó en enero la orden de desclasificación, entregó el bolígrafo utilizado para la firma a Kennedy Jr., conocido por su activismo antivacunas y su afinidad con teorías conspirativas, lo que ha generado tensiones dentro de su propia familia.
Actualmente, la colección sobre el asesinato de Kennedy en los Archivos Nacionales cuenta con más de seis millones de documentos, incluidas fotografías y grabaciones de audio. Sin embargo, en febrero, el FBI informó sobre el hallazgo de más de 2.400 nuevos documentos relacionados con el caso, los cuales serán transferidos a los Archivos Nacionales para su posterior publicación.

Deportes
hace 6 minutos
El legendario skater Tony Hawk ha visitado en dos ocasiones la ciudad de Tijuana ..

Deportes
hace 14 minutos
San Diego FC vive un gran momento en la presente campaña de la MLS ..

Deportes
hace 31 minutos
Los “Canes Aztecas” completan sus plazas de extranjeros ..

Policiaca
hace 1 hora
No hay detenidos en relación a los hechos ..

Policiaca
hace 2 horas
Paramédicos de la Cruz Roja atendieron a las dos mujeres que viajaban como pasajeras en la unidad ..

Policiaca
hace 2 horas
Bomberos reportan cuatro negocios dañados; no hubo personas lesionadas ..