SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Golpeada, fracturada y arrojada al río: Así fue el horroroso transfeminicidio de Sara Millerey en Colombia

INTERNACIONAL

09-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 09-04-2025 09:44:31 PDT

Un video difundido en redes sociales muestra sus últimos momentos, quien, a pesar de sus fracturas, intentó aferrarse a unas ramas mientras la corriente la arrastraba

Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, murió el 5 de abril víctima de un crimen atroz en el municipio de Bello, Antioquia. Su caso ha sacudido al país y ha puesto en evidencia la violencia sistemática que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ en Colombia, donde los transfeminicidios siguen en aumento.

 

Te puede interesar: Suspenden Festival Axe Ceremonia 2025 tras la muerte de dos fotógrafos


El viernes 4 de abril, Sara fue brutalmente golpeada por un grupo de agresores que le fracturaron los brazos y las piernas antes de arrojarla a la quebrada La García, dejándola sin posibilidad de escapar. Aunque fue rescatada con vida por bomberos y trasladada al Hospital La María en Medellín, las graves heridas provocaron su muerte al día siguiente.

 


Un video difundido en redes sociales muestra los últimos momentos de Sara, quien, a pesar de sus fracturas, intentó aferrarse a unas ramas mientras la corriente la arrastraba. La crueldad del crimen y la indiferencia de quienes grabaron sin ayudarla han generado indignación en Colombia y el mundo.


La alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, condenó el hecho y anunció una recompensa de 50 millones de pesos por información que lleve a la captura de los responsables. Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro calificó el crimen como un acto de "fascismo", denunciando la violencia contra las diferencias humanas.

 


Organizaciones como Caribe Afirmativo han señalado que este no es un caso aislado. Solo en 2025, se han registrado 25 asesinatos de personas LGBTIQ+ en Colombia, 15 de ellos contra mujeres trans. Antioquia, donde ocurrió el crimen de Sara, es la región más peligrosa, con 13 casos en lo que va del año.

 


Activistas y legisladores exigen justicia. La congresista Jennifer Pedraza denunció que las autoridades revictimizaron a Sara al usar su nombre legal en lugar de su identidad auténtica, lo que refleja la discriminación que aún persiste.