SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

EE.UU. incrementa aranceles a China hasta 145% en escalada de tensión comercial

INTERNACIONAL

10-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 10-04-2025 09:51:52 PDT

Trump justificó la medida acusando a Pekín de "falta de respeto a los mercados" y afirmó que "la época en que estafaba a Estados Unidos ya no es sostenible"

El gobierno de Donald Trump elevó este jueves los aranceles contra productos chinos hasta un 145%, según confirmó la Casa Blanca. Este aumento marca un nuevo capítulo en la guerra comercial entre ambas potencias, generando incertidumbre en los mercados internacionales.


El decreto presidencial publicado este jueves detalla que el gravamen anunciado el miércoles —que pasó del 84% al 125%— se suma a un impuesto adicional del 20% aplicado previamente a China por su presunta vinculación con el tráfico de fentanilo. A esto se agregan los aranceles ya vigentes antes del inicio del segundo mandato de Trump en enero, alcanzando así la cifra total del 145%.

 


Mientras el gobierno estadounidense extendió una tregua arancelaria de 90 días a otros socios comerciales, China quedó fuera de este beneficio. Trump justificó la medida acusando a Pekín de "falta de respeto a los mercados" y afirmó que "la época en que estafaba a EE.UU. ya no es sostenible".

 

Te puede interesar: La Casa Blanca excluye a México y Canadá de aranceles del 10% tras confusión inicial


Por su parte, el gobierno chino respondió con firmeza, asegurando que cuenta con "recursos abundantes" para enfrentar las medidas restrictivas de Washington. La tensión también afectó negociaciones paralelas, como el acuerdo para la operación de TikTok en EE.UU., que según Trump se vio frustrado por la disputa arancelaria.


Esta escalada refuerza la política proteccionista de Trump, pero aumenta el riesgo de represalias que podrían impactar sectores económicos clave. Con ambos países manteniendo posiciones duras, la guerra comercial parece lejos de encontrar una solución en el corto plazo.