SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Trump congela $2,260 millones a Harvard en choque por autonomía universitaria

INTERNACIONAL

15-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 15-04-2025 08:53:26 PDT

"Harvard ha elegido poner su agenda política por encima del bienestar estudiantil", declaró un portavoz presidencial

La Casa Blanca escaló su enfrentamiento con la educación superior al congelar $2,260 millones en fondos federales a Harvard, tras el rechazo de la prestigiosa universidad a modificar sus políticas de diversidad y libertad académica por orden gubernamental. Esta drástica medida marca un punto de inflexión en la campaña de la administración Trump contra lo que califica como "sesgo ideológico" en las universidades.


El Departamento de Educación justificó la sanción alegando incumplimiento de las disposiciones contra el antisemitismo establecidas en el Título VI de la Ley de Derechos Civiles. "Harvard ha elegido poner su agenda política por encima del bienestar estudiantil", declaró un portavoz presidencial, en referencia a las protestas sobre Gaza que han sacudido el campus.


Desde Cambridge, la respuesta fue inmediata y contundente. El rector Alan Garber afirmó que la universidad "no cederá a presiones que socavan su misión educativa", defendiendo el derecho a establecer sus propios criterios académicos. "Nuestra obligación es con la verdad, no con intereses políticos cambiantes", señaló en un comunicado que rápidamente ganó apoyo de exalumnos y académicos.

 


El conflicto tiene profundas ramificaciones prácticas. Los fondos congelados representan cerca del 30% del presupuesto anual para investigación científica y ayudas económicas a estudiantes. Decanos de varias facultades advirtieron sobre el impacto inmediato en proyectos médicos y programas de acceso para minorías.


La batalla legal ya comenzó. La Asociación Americana de Profesores Universitarios presentó una demanda ante un tribunal federal, argumentando que la medida viola la Primera Enmienda. "Es un intento descarado de usar el poder del dinero para censurar ideas", acusó su presidente en rueda de prensa.


Este enfrentamiento ocurre en un contexto nacional polarizado. Mientras algunas universidades como Columbia han negociado con el gobierno, Harvard se perfila como el principal bastión de resistencia. Expertos constitucionalistas anticipan que el caso podría llegar a la Corte Suprema, donde se definirían los límites del control federal sobre instituciones educativas privadas.

 

Te puede interesar: Casa Blanca ignora orden judicial y mantiene veto contra AP por usar “Golfo de México”


En el ámbito político, las reacciones siguen líneas partidistas. Líderes demócratas han calificado la acción como "autoritaria", mientras figuras republicanas la celebran como necesaria para "restaurar el equilibrio" en la educación superior. Con ambos bandos atrincherados, lo que comenzó como una disputa sobre fondos se ha convertido en una batalla cultural que trasciende las paredes universitarias.