SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

China congela la recepción de aviones Boeing en plena escalada de la guerra comercial con EE.UU.

INTERNACIONAL

15-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 15-04-2025 09:21:55 PDT

La medida llega como respuesta directa a los aranceles de hasta el 145% impuestos recientemente por el presidente Donald Trump

China ha ordenado a sus aerolíneas suspender indefinidamente la recepción de nuevos aviones del fabricante estadounidense Boeing, una decisión que marca un nuevo capítulo en la creciente guerra comercial con Estados Unidos.

 

 La medida llega como respuesta directa a los aranceles de hasta el 145% impuestos recientemente por el presidente Donald Trump a productos chinos, a lo que Pekín respondió con gravámenes del 125% sobre las importaciones estadounidenses.

 

Te puede interesar: EE.UU. incrementa aranceles a China hasta 145% en escalada de tensión comercial


Según reportes de Bloomberg, la orden incluye también la suspensión de compras de piezas y equipos aeronáuticos fabricados en EE.UU., afectando de lleno a Boeing, que ya enfrentaba dificultades en el mercado chino tras una serie de incidentes y una pérdida progresiva de cuota frente a sus competidores Airbus y COMAC.


Con estos nuevos aranceles, el costo de adquirir aeronaves estadounidenses se ha disparado, haciendo prácticamente inviables las compras para las aerolíneas chinas. Algunas fuentes indican que el gobierno chino evalúa mecanismos de asistencia financiera para aquellas compañías que arriendan aviones Boeing y ahora enfrentan sobrecostos significativos.


La situación es especialmente crítica para Boeing, cuya relación con China ha sido estratégica durante décadas. En 2018, el país asiático representaba cerca de una cuarta parte de su producción internacional, pero en 2023 esta proporción cayó al 9%. La empresa tampoco ha logrado concretar grandes pedidos en años recientes, mientras que Airbus y COMAC ganan terreno con el respaldo estatal chino.

 


La medida se conoció en paralelo a la gira del presidente Xi Jinping por el Sudeste Asiático, en la que promueve un discurso de apertura comercial y estabilidad regional. En contraste, Trump ha reiterado su política de aranceles como herramienta de presión económica, y criticó públicamente a China y Vietnam, afirmando que “están intentando averiguar cómo jodemos a los Estados Unidos de América”.


Analistas advierten que el conflicto podría escalar aún más si Washington avanza con nuevos gravámenes, como los previstos para el sector de semiconductores. Además, otras industrias estadounidenses —incluidas maquinaria, tecnología y electrónica— podrían verse afectadas por el encarecimiento de materias primas y componentes chinos.