Trump endurece medidas contra ciudades santuario con nueva orden ejecutiva
INTERNACIONAL
28-04-2025

Foto: Web
Publicado: 28-04-2025 09:05:10 PDT
El movimiento de ciudades santuario surgió en los años 80 para proteger a refugiados centroamericanos
El presidente Donald Trump firmará este lunes una orden ejecutiva dirigida a restringir las protecciones que ofrecen las denominadas "ciudades santuario" a migrantes indocumentados, según confirmó la Casa Blanca. La medida busca aumentar la presión sobre jurisdicciones locales y estatales que limitan su cooperación con las autoridades migratorias federales.
Acciones clave de la orden
-
Listado público de jurisdicciones: El Departamento de Justicia y el Secretario de Seguridad Nacional, Tom Homan, deberán publicar un registro de las ciudades y estados que "obstaculizan" la aplicación de las leyes federales de inmigración.
-
Corte de fondos federales: La administración reiteró su postura de retener recursos económicos a gobiernos que mantengan políticas de santuario, una estrategia ya aplicada previamente contra Illinois.
-
Refuerzo de la seguridad: Otra directiva paralela ordena el despliegue de fuerzas del orden para, según la Casa Blanca, "perseguir delincuentes y proteger a ciudadanos inocentes".
El movimiento de ciudades santuario surgió en los años 80 para proteger a refugiados centroamericanos y hoy abarca diez estados y múltiples localidades, incluyendo Chicago, Los Ángeles y Nueva York. Estas jurisdicciones limitan su colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en detenciones y deportaciones.
La portavoz presidencial afirmó que el objetivo es "proteger a las comunidades de delincuentes extranjeros", en el marco de los primeros 100 días del gobierno de Trump. Sin embargo, críticos denuncian que la medida criminaliza a migrantes y fractura la confianza entre las fuerzas policiales locales y las comunidades inmigrantes.
Otras medidas en marcha
-
Centros de detención militar: Tom Homan, conocido como el "Zar de la frontera", adelantó que EE.UU. podría usar instalaciones del Departamento de Defensa, como la base Fort Bliss en Texas, para albergar a migrantes detenidos.
-
Récord de órdenes ejecutivas: Con esta firma, Trump superaría las 140 órdenes ejecutivas, acercándose al total emitido por su predecesor, Joe Biden, en cuatro años de mandato.
La medida reaviva el debate sobre el equilibrio entre seguridad nacional y derechos migrantes, mientras organizaciones civiles preparan desafíos legales. Chicago, epicentro de la resistencia, ya enfrenta una demanda federal por sus políticas de protección.
Contexto histórico: Las primeras ciudades santuario nacieron cuando iglesias del suroeste estadounidense albergaron a refugiados centroamericanos en 1982, tras la negativa del gobierno federal a concederles asilo. Hoy, la batalla legal y política promete intensificarse.

Deportes
hace 11 horas
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 11 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 12 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 13 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 13 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 14 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..