SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Amnistía Internacional denuncia graves violaciones a derechos humanos en centro de detención migratoria de Texas

INTERNACIONAL

14-05-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 14-05-2025 11:34:41 PDT

Entre los hallazgos más alarmantes se encuentran los malos tratos generalizados por parte de los guardias

Amnistía Internacional (AI) reveló en un informe reciente una serie de violaciones sistemáticas a los derechos humanos en el Centro de Procesamiento del Servicio de El Paso (EPSPC), donde cientos de migrantes enfrentan condiciones inhumanas, maltratos y falta de acceso a la justicia. El documento, titulado "Deshumanizados por diseño: Violaciones de derechos humanos en El Paso", se elaboró tras una visita de investigación en abril de 2025, en la que se entrevistó a 27 personas detenidas y se recopilaron testimonios de organizaciones locales.

 


Entre los hallazgos más alarmantes se encuentran los malos tratos generalizados por parte de los guardias, incluyendo el uso excesivo del aislamiento como castigo, condiciones de hacinamiento en celdas insalubres, falta de atención médica adecuada y el suministro de comida en mal estado y agua no potable. Muchos de los detenidos denunciaron ser sometidos a traslados constantes entre centros de detención, lo que interrumpe sus procesos legales y les impide comunicarse con sus familias o abogados. Un migrante de República Dominicana relató: "He pasado por cuatro centros en dos meses. Cada vez que me mueven, mi caso se retrasa más".

 

Te puede interesar: Arrestan al alcalde de Newark durante protesta en centro de detención de inmigrantes


El informe también destaca la aplicación discriminatoria de la Ley de Enemigos Extranjeros contra personas venezolanas, quienes son catalogadas sin pruebas como "afiliadas a bandas" y deportadas de manera acelerada, en algunos casos hacia El Salvador, donde corren riesgo de tortura. Testimonios recogidos por AI revelan que los guardias amenazan a los detenidos con enviarlos a Guantánamo o El Salvador como método de intimidación.


Además, la organización denunció la falta de acceso a representación legal, agravada por la suspensión de programas de asistencia jurídica. Muchos migrantes no reciben información sobre su situación legal y enfrentan procesos judiciales sin entender sus derechos. Amy Fischer, directora de Derechos de Refugiados y Migrantes de AI Estados Unidos, declaró: "Esto no es una política migratoria, sino un ataque cruel contra una comunidad vulnerable. El gobierno está usando el miedo y el abuso para forzar deportaciones".

 

Te puede interesar: Niños migrantes en México enfrentan violencia y exclusión en su travesía hacia EE.UU., según estudio


Amnistía Internacional exige al gobierno estadounidense poner fin a las detenciones arbitrarias, garantizar el debido proceso legal, detener las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros y rechazar la ampliación de fondos para un sistema que viola derechos humanos. "El Congreso no debe financiar más esta maquinaria de crueldad", concluyó Fischer.