SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Trump culpa a vacunas y alimentos procesados del autismo y reaviva teorías sin sustento

INTERNACIONAL

23-05-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 23-05-2025 10:08:03 PDT

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la tasa de autismo en niños estadounidenses de ocho años es actualmente de 1 en 31

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar polémica al sugerir que el aumento en los diagnósticos de autismo en el país se debe a factores “artificiales”, como vacunas, pesticidas y aditivos alimentarios, sin aportar evidencia científica que respalde estas afirmaciones.

 

Durante la presentación de un informe de la Comisión Make America Healthy Again (MAHA), organismo creado por su nueva administración, Trump señaló que la creciente prevalencia del trastorno del espectro autista (TEA) “tiene que ser inducida artificialmente”. “Antes era 1 caso por cada 10 mil, y ahora es 1 de cada 31. Es algo terrible”, dijo, aunque no aclaró la fuente de la cifra inicial.

 

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la tasa de autismo en niños estadounidenses de ocho años es actualmente de 1 en 31, una cifra que ha aumentado desde el año 2000. No obstante, expertos subrayan que esta alza se debe principalmente a mejoras en los criterios de diagnóstico y mayor conciencia social, y no a un incremento real en los casos.

 

El informe presentado por MAHA propone que factores como los alimentos ultraprocesados, el uso excesivo de medicamentos, la exposición a químicos y los hábitos digitales están afectando negativamente la salud infantil. Además, incluye recomendaciones para revisar el uso de colorantes, pesticidas y vacunas, retomando argumentos ampliamente desmentidos por la comunidad médica.

 

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus posturas antivacunas, acompañó a Trump en el evento y respaldó las inquietudes planteadas en el documento de 69 páginas. Ninguna de las afirmaciones contenidas en el informe está sustentada por estudios científicos concluyentes.

 

La comunidad médica ha reaccionado con preocupación ante este tipo de discursos. Organizaciones como la Academia Americana de Pediatría han reiterado que no existe evidencia que vincule las vacunas con el autismo, y han llamado a no socavar la confianza en políticas de salud pública basadas en la evidencia.

 

Trump concluyó el acto exhortando a las empresas alimentarias a reducir progresivamente el uso de aditivos y colorantes, y calificó el sistema alimentario estadounidense como “inferior” al europeo en términos de regulación.