SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Intercambio sin tregua: Rusia y Ucrania liberan a cientos en medio de tensión y ataques

INTERNACIONAL

23-05-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 23-05-2025 11:13:13 PDT

El acuerdo que permitió esta operación fue el único resultado concreto de una reciente reunión entre representantes de ambos gobiernos en Estambul

Ucrania y Rusia comenzaron este viernes un masivo intercambio de prisioneros que promete alcanzar los 2.000 liberados en total. Este canje, el mayor registrado hasta ahora durante el conflicto, representa un raro avance concreto tras meses de estancamiento diplomático.

 

El proceso, que se extenderá durante el fin de semana, comenzó con la liberación simultánea de casi 800 personas. De acuerdo con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, 390 ucranianos regresaron a casa, entre ellos 270 militares y 120 civiles. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso informó que una cifra idéntica de soldados y civiles rusos fue repatriada.

 

Las imágenes compartidas por el gobierno de Kyiv mostraron a decenas de ex prisioneros ucranianos, muchos envueltos en banderas nacionales y con brazaletes azules y amarillos, celebrando el reencuentro con la libertad. En videos difundidos, algunos rompían en llanto al hablar por teléfono con sus familias. A lo largo del recorrido de los autobuses, pobladores saludaban a los retornados ondeando banderas, mientras en la región de Chernihiv, al norte de Ucrania, decenas de personas esperaban esperanzadas poder reconocer entre los liberados a sus seres queridos.

 

Pese a la carga emocional del momento, el operativo se llevó a cabo bajo la constante amenaza de nuevos ataques: durante las horas del canje, sonaron sirenas antiaéreas en varias ciudades ucranianas.

 

El acuerdo que permitió esta operación fue el único resultado concreto de una reciente reunión entre representantes de ambos gobiernos en Estambul, la primera negociación cara a cara desde hace más de dos años. Aunque el encuentro fue impulsado por una propuesta del presidente ruso Vladimir Putin en un intento que algunos analistas interpretan como una maniobra para ganar tiempo ante la presión de aliados europeos, el intercambio ha sido recibido como un modesto avance humanitario.

 

La situación de los civiles detenidos continúa siendo especialmente compleja. Miles de ciudadanos ucranianos han sido arrestados en territorios ocupados y trasladados a Rusia sin acusación formal ni juicio. Kyiv insiste en calificarlos como rehenes civiles, mientras Moscú presiona para que sean tratados como prisioneros de guerra, un estatus que el gobierno ucraniano considera peligroso, ya que podría legitimar más detenciones arbitrarias.

 

Desde marzo de 2022, más de 4.700 ciudadanos ucranianos han sido liberados mediante 64 intercambios organizados por el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania. El último, antes del actual, tuvo lugar el 7 de mayo.

 

Pese a la magnitud del canje y el alivio para las familias, el gesto no ha sido suficiente para romper el bloqueo político. Ucrania y sus aliados occidentales reiteraron su demanda de un alto el fuego inmediato e incondicional durante las conversaciones en Estambul, sin lograr avances en ese sentido. Kyiv incluso propuso una reunión directa entre Zelensky y Putin, una posibilidad que hasta ahora sigue sin concretarse.