SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Trump amenaza a California con sanciones por inclusión de atleta transgénero en competencia femenina

INTERNACIONAL

03-06-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 03-06-2025 10:47:58 PDT

Organizaciones como Human Rights Watch (HRW) han condenado estas políticas, señalando que violan tratados internacionales de derechos humanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra el estado de California por permitir la participación de la atleta transgénero Verónica García en una competición femenina, donde se alzó con el título estatal en los 400 metros planos. A través de su red social Truth Social, Trump anunció posibles "multas masivas" contra el estado, acusando al gobernador Gavin Newsom de ignorar sus advertencias sobre la inclusión de mujeres trans en el deporte.

 

"Un hombre biológico ha ganado fácilmente en una competencia femenina, burlándose de la justicia deportiva", declaró el mandatario, refiriéndose a García. Trump, quien en febrero firmó un decreto para prohibir que mujeres trans compitan en categorías femeninas, aseguró que su gobierno tomará medidas contundentes contra California.

 

La victoria de García en el campeonato estatal de Washington generó tanto apoyo como rechazo, con abucheos del público durante la premiación. La atleta respondió con firmeza a las críticas, reafirmando su derecho a competir.

 

Esta polémica se enmarca en una serie de medidas impulsadas por Trump contra la comunidad LGBTQ+, incluyendo:

  • La prohibición de procedimientos de reasignación de género para menores de 19 años.

  • La exclusión de militares transgénero en las Fuerzas Armadas.

  • La eliminación de programas federales de diversidad e inclusión (DEI).

  • Restricciones migratorias para atletas trans que busquen ingresar a EE.UU. para competir.

 

Organizaciones como Human Rights Watch (HRW) han condenado estas políticas, señalando que violan tratados internacionales de derechos humanos. Mientras, estados como Maine y Minnesota han presentado demandas para frenar los decretos de Trump, alegando que sobrepasan su autoridad ejecutiva.