SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Siete días de fuego cruzado entre Irán e Israel sin tregua a la vista

INTERNACIONAL

20-06-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 20-06-2025 09:33:43 PDT
Actualizado: 20-06-2025 09:34:20 PDT

La guerra entre Irán e Israel cumple una semana de intensos ataques, sin cifras claras de víctimas

Una semana después del estallido del mayor conflicto directo entre Irán e Israel, los misiles siguen cayendo a ambos lados sin señales de una desescalada. Mientras los bombardeos se intensifican, la información oficial escasea y la censura limita el acceso a datos cruciales, incluida la cifra real de muertos y heridos.

 

Todo comenzó el viernes 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque sorpresa y masivo contra instalaciones del programa nuclear iraní, bajo el argumento de frenar los avances de Teherán hacia una posible bomba atómica.

 

La ofensiva israelí fue letal: murieron figuras clave del aparato militar iraní, incluidos el jefe del Estado Mayor, el comandante de la Guardia Revolucionaria y seis científicos nucleares. Las instalaciones nucleares de Natanz, Isfahán y Furdú fueron blanco de los bombardeos, así como objetivos civiles como la sede de la radiotelevisión iraní y una ambulancia de la Media Luna Roja.

 

La respuesta de Irán fue inmediata. Misiles fueron lanzados sobre territorio israelí, aunque la mayoría fueron interceptados por su sistema antimisiles. Sin embargo, con el paso de los días, el sistema mostró vulnerabilidades: varios proyectiles impactaron en Tel Aviv y Haifa.

 

Teherán también apuntó a objetivos militares israelíes, pero algunos misiles alcanzaron instalaciones civiles, como el hospital Soroka.

 

Ambos gobiernos han restringido severamente la información. Irán no actualiza su cifra oficial de fallecidos desde el domingo pasado (224 muertos), aunque informes independientes elevan esa cantidad a más de 600. En Israel, el número de muertos permanece en 24, pero los heridos ya superan los 2,300.

 

La censura también ha escalado. En Israel, la policía ha impedido transmisiones en vivo de medios extranjeros en zonas atacadas. En Irán, las grabaciones públicas están prohibidas y el país enfrenta un apagón de internet desde el miércoles, oficialmente atribuido a ciberataques, aunque organizaciones como NetBlocks culpan al propio gobierno iraní.

 

Las posibilidades de una solución diplomática son casi nulas. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado abiertamente que la muerte del líder supremo iraní, Alí Jameneí, pondría fin al conflicto. Del otro lado, Irán rechazó una propuesta de Estados Unidos para reanudar las conversaciones nucleares.

 

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, confirmó que no se retomarán los diálogos con Washington, aunque sí asistirá este viernes a una reunión en Ginebra con representantes de Europa y la ONU.

 

La postura de Estados Unidos ha sido ambigua. Aunque inicialmente se deslindó del ataque israelí, el presidente Donald Trump ha insinuado en los últimos días que podría autorizar un ataque directo contra Jameneí.