SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Putin se deslinda del conflicto Irán-Israel, pero reafirma su ambición sobre Ucrania

INTERNACIONAL

20-06-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 20-06-2025 11:39:46 PDT

Durante el Foro Económico de San Petersburgo, el presidente ruso advirtió sobre el riesgo de una tercera guerra mundial, pero negó que Rusia intervenga en Medio Oriente; en paralelo, reafirmó su visión imperialista sobre Ucrania.

Mientras crecen las tensiones en Medio Oriente, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que su país no intervendrá militarmente en el conflicto entre Irán e Israel, aunque reconoció estar preocupado por una posible escalada global. Sin embargo, en el mismo foro internacional, el mandatario reafirmó su postura expansionista sobre Ucrania al declarar que “toda Ucrania es nuestra”.

 

Durante su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Putin señaló que el mundo atraviesa un momento de “gran potencial de conflicto”, tanto por la guerra en Ucrania como por la situación en torno a las instalaciones nucleares iraníes.

 

“Lo digo sin ironía ni bromas. Me preocupa lo que sucede en Oriente Medio. Hay un riesgo real de que esto escale a un conflicto de mayores proporciones”, advirtió el mandatario ruso, quien pidió buscar soluciones pacíficas que respeten el derecho de Irán a tener un programa nuclear civil y, a la vez, garanticen la seguridad de Israel.

 

“Toda Ucrania es nuestra”

 

En una declaración que refuerza su narrativa imperialista, Putin reiteró que Ucrania es parte integral de Rusia, a pesar de negar que su objetivo sea la conquista total del país.

 

“Los pueblos ruso y ucraniano son el mismo pueblo. En ese sentido, toda Ucrania es nuestra”, afirmó.

“Allí donde pisa la bota del soldado ruso, eso es nuestro”, añadió, al citar una antigua regla militar rusa.

 

Putin no descartó avanzar sobre nuevas regiones, como Sumi, en el norte de Ucrania, aunque aseguró que no es una meta inmediata del Kremlin. Al mismo tiempo, rechazó que Rusia busque la rendición total de Kiev, aunque exigió el reconocimiento de los territorios ocupados.

 

Respecto a la guerra entre Irán e Israel, Putin fue claro al subrayar que Rusia no abrirá un segundo frente en apoyo a Teherán. Señaló que su país ya cumple con los compromisos establecidos con Irán, particularmente en torno al desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos.

 

Criticó a quienes exigen una intervención más activa:

“¿Qué más quieren? ¿Que lancemos operaciones militares? Ya estamos en conflicto con quienes consideramos una amenaza directa”, argumentó.

 

Aunque negó intenciones de mediar entre las partes, Putin dijo que Moscú mantiene contacto constante con Teherán y que algunas propuestas rusas están siendo analizadas. “No buscamos mediar, pero si nuestras ideas ayudan, nos alegraremos”, expresó.

 

Sobre amenazas a Jameneí: “Espero que sea solo retórica”

 

El líder ruso también se pronunció sobre las recientes amenazas del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien afirmó que el guía supremo iraní, Alí Jameneí, “no debería seguir existiendo”. Putin deseó que ese tipo de declaraciones no pasen de ser meras palabras.

“No quiero ni imaginar que eso pase de la retórica. Preferiría no oír hablar de eso”, comentó.

 

Putin recordó que mantiene una relación cercana con el régimen iraní, y que el propio Jameneí le envió una carta en enero pasado al firmarse un acuerdo de asociación estratégica entre ambos países.