El Estrecho de Ormuz en riesgo: ¿cómo afectaría su posible cierre al comercio mundial?
INTERNACIONAL
22-06-2025

El Estrecho de Ormuz es una de las rutas marítimas más transitadas por el petróleo; su posible cierre podría sacudir la economía global.
Publicado: 22-06-2025 17:28:43 PDT
Una quinta parte del petróleo global transita por esta vía; analistas advierten impactos inmediatos en los precios del crudo y la economía global
La reciente moción del Parlamento iraní para cerrar el Estrecho de Ormuz ha encendido las alertas en los mercados internacionales. La propuesta, aún pendiente de la aprobación del líder supremo Ali Khamenei, se da en respuesta a recientes ataques aéreos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes y podría tener consecuencias profundas para el comercio energético mundial.
El Estrecho de Ormuz, una vía marítima que conecta el Golfo Pérsico con el mar Arábigo, es uno de los corredores más estratégicos del planeta. Por él transita aproximadamente el 20% del comercio mundial de petróleo. Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), en lo que va del año han pasado por ahí casi 15 millones de barriles diarios de crudo y 8 millones más en productos derivados.
Aunque Irán no es el principal exportador de petróleo que usa esta vía —ese papel recae en Arabia Saudita— su posición geográfica le da control sobre el paso. Si se concreta el cierre, el impacto será global. Los mercados asiáticos serían los más afectados de forma inmediata, pero Estados Unidos también podría ver comprometido el flujo de hasta 2 millones de barriles diarios.
Especialistas coinciden en que el efecto sobre los precios sería inmediato. Marko Papic, estratega de BCA Research, advierte que el crudo podría dispararse hasta un 50%, superando fácilmente los 100 dólares por barril. A su vez, el analista Brian Krassenstein alertó que el precio de la gasolina en EE. UU. podría llegar a los 5 o incluso 7 dólares por galón, dependiendo de cuánto tiempo dure el bloqueo.
Más allá del costo del combustible, los expertos prevén un efecto dominó: especulación, acaparamiento de reservas, y una competencia feroz entre países por el suministro disponible. Greg Kennedy, del King’s College London, señala que esto no es un tema regional. “Tendrá repercusiones estratégicas globales”, afirma.
Incluso se estima que el impacto podría trasladarse al mercado financiero. Un shock petrolero de esta magnitud alteraría el comportamiento de inversión, enfriaría el gasto de capital de las empresas, y pondría presión sobre el empleo y los mercados bursátiles.

Deportes
hace 19 minutos
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 52 minutos
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 59 minutos
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 2 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..