SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Cuba pide a la ONU apoyo para detener a influencers y activistas del exilio, a quienes califica de “terroristas”

INTERNACIONAL

10-07-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 10-07-2025 10:19:00 PDT

Por su parte, Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores, criticó la “falta de cooperación” de Estados Unidos en materia antiterrorista

El Gobierno cubano solicitó al secretario general de la ONU, António Guterres, apoyo para detener y extraditar a 62 personas y 20 organizaciones, a quienes considera responsables de actos terroristas contra la isla. La polémica lista incluye activistas, líderes históricos del exilio e influencers radicados principalmente en Estados Unidos.

 

El documento, entregado este miércoles, es una actualización de la lista publicada en diciembre de 2023, de la que se retiraron cuatro nombres por fallecimiento, según detallaron las autoridades cubanas en conferencia de prensa.

 

Entre los nombres figuran conocidos creadores de contenido como Álex Otaola, Paparazzi Cubano, Ultrack y Eliécer Ávila, acusados de “ciberterrorismo” por, supuestamente, incitar a la violencia y alimentar campañas contrarias al Gobierno a través de redes sociales.

 

Otros señalados en la lista son figuras del exilio histórico, como Orlando Gutiérrez Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana, y personas investigadas desde los años noventa por su vinculación a atentados contra hoteles y centros turísticos en la isla.

 

Víctor Álvarez, del Ministerio del Interior de Cuba, aseguró que todos los incluidos enfrentan procesos abiertos o se encuentran bajo investigación dentro del país. Sin nombrarlos directamente, acusó a varios de financiar actos violentos contra el Gobierno.

 

Por su parte, Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores, criticó la “falta de cooperación” de Estados Unidos en materia antiterrorista. “El Gobierno de Estados Unidos, en particular el secretario de Estado, Marco Rubio, ha puesto en punto muerto mecanismos que antes demostraron que, pese a las diferencias políticas, era posible cooperar contra un flagelo global”, afirmó.

 

Este episodio se produce tras el reciente regreso de Cuba a la lista estadounidense de Estados Promotores del Terrorismo, decisión tomada por Donald Trump el pasado 20 de enero, durante su primer día de mandato, revirtiendo así la medida de Joe Biden de enero de 2025.