Uruguay debate en el Parlamento la legalización de la eutanasia
INTERNACIONAL
12-08-2025

Foto: Web
Publicado: 12-08-2025 11:43:37 PDT
Una encuesta realizada este año por la consultora Cifra revela que el 62% de la población uruguaya apoya la legalización de la eutanasia
La Cámara de Representantes de Uruguay inició hoy un intenso debate sobre el proyecto de ley denominado “Muerte digna”, que busca legalizar la eutanasia en el país. La sesión extraordinaria convocó a 99 diputados que tendrán la responsabilidad de decidir si se reconoce el derecho de las personas a decidir sobre el fin de su vida.
El diputado Luis Gallo, del oficialista Frente Amplio, fue el primero en tomar la palabra y destacó la importancia de este tema, que calificó como “uno de los más trascendentes” que ha abordado tanto como médico como legislador. Subrayó la sensibilidad social que rodea el debate y recordó que cuestiones relacionadas con la vida y la muerte siempre han generado polémica y requieren un trato respetuoso y reflexivo.
En su exposición, Gallo presentó datos recientes: una encuesta realizada este año por la consultora Cifra revela que el 62% de la población uruguaya apoya la legalización de la eutanasia, un aumento del 7% respecto a cinco años atrás. “La voluntad ciudadana está clara y es nuestro deber como representantes responder a esa demanda social”, enfatizó.
Sin embargo, las posturas dentro del Parlamento son diversas. Rodrigo Goñi, diputado del opositor Partido Nacional, expresó su rechazo a la iniciativa. “La mayoría de las personas que sufren quieren vivir sin dolor, no buscan la muerte. Este debate no solo impacta la legislación, sino también la moral de nuestro pueblo”, aseguró en entrevista con la prensa.
El proyecto actual es una nueva versión tras la experiencia de 2022, cuando una propuesta similar fue aprobada en la Cámara Baja pero no logró avanzar en la Comisión de Salud del Senado. Esta nueva iniciativa, respaldada por sectores del oficialismo y parte de la oposición, propone despenalizar la eutanasia para adultos psíquicamente aptos que padezcan enfermedades terminales incurables y sufrimientos insoportables, garantizando así un proceso de muerte digno.
De aprobarse la ley en la Cámara de Representantes, el texto regresará a la Comisión de Salud, que ahora cuenta con nuevos miembros tras las elecciones recientes, para continuar su análisis.
La jornada de debate se prevé extensa, ya que cada diputado dispondrá de 15 minutos para argumentar su posición, lo que podría prolongar la sesión hasta entrada la madrugada del miércoles.

Cali - Baja
hace 5 minutos
El peleador de artes marciales mixtas tiene compromiso el próximo 13 de septiembre ..

Internacional
hace 18 minutos
La medida, impulsada por el Gobierno de Donald Trump, será vigilada por la policía estatal ..

Cali - Baja
hace 34 minutos
Corral Quintero detalló que una de las propuestas corresponde a la diputada María Yolanda Gaona Medi ..

Cali - Baja
hace 41 minutos
La Secretaría de Educación busca encontrar el punto de acuerdo para llevar a cabo la seguridad y pr ..

Deportes
hace 55 minutos
El duelo será este martes 16 de septiembre en el Snapdragon Stadium a las 19:00 horas ..

Deportes
hace 1 hora
El entrenador Edgar Recendiz fue el encargado de dirigir al equipo durante el torneo ..