Países con historial de violaciones a los Derechos Humanos respaldan nominación de Trump al Nobel de la Paz
INTERNACIONAL
14-08-2025

Foto: Web
Publicado: 14-08-2025 15:25:30 PDT
Israel, Azerbaiyán, Pakistán y Ruanda figuran entre las naciones que apoyan la candidatura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió el respaldo de siete países para su nominación al Premio Nobel de la Paz, según anunció la Casa Blanca a través de su cuenta de Instagram. Entre los gobiernos que expresaron públicamente su apoyo, destacan cuatro señalados por graves violaciones a los Derechos Humanos e incluso acusaciones de genocidio: Israel, Azerbaiyán, Pakistán y Ruanda.
En la publicación, acompañada por una imagen con las banderas de las naciones implicadas, la Casa Blanca incluyó el mensaje: “El presidente Donald J. Trump es el presidente de la PAZ”. El gesto diplomático ocurre tras una serie de encuentros internacionales de alto perfil encabezados por Trump.
El Premio Nobel de la Paz es considerado uno de los reconocimientos más prestigiosos a nivel mundial. Entre sus ganadores se encuentran figuras como Martin Luther King Jr., Betty Williams y Malala Yousafzai, quienes han sido distinguidos por su labor en la defensa de los derechos humanos y la resolución de conflictos.
Países bajo cuestionamientos internacionales
Azerbaiyán, gobernado desde 2003 por Ilham Heydar Oghlu Aliyev, ha sido señalado por organizaciones como Genocide Watch debido a las acciones militares y el bloqueo de nueve meses al corredor de Latchin en 2023, lo que privó a 120 mil armenios de alimentos y medicinas. La ofensiva que siguió vació el enclave de Nagorno-Karabaj, considerada por observadores internacionales como un caso de limpieza étnica.
También te puede interesar: EE.UU. ofrece 26 mdd por cinco líderes de Cárteles Unidos, ahora señalados como grupo terrorista
Pakistán, nación del sur de Asia creada en 1947 tras la partición de la India británica, es actualmente presidida por Asif Ali Zardari, quien asumió su segundo mandato el 9 de marzo de 2024. El país ha enfrentado acusaciones persistentes de represión política, discriminación religiosa y abusos contra las minorías.
Ruanda, en el centro-este de África, fue escenario en 1994 de uno de los genocidios más letales del siglo XX. En solo 100 días, se estima que entre 800 mil y un millón de personas, en su mayoría de la etnia tutsi, fueron asesinadas con armas rudimentarias como machetes, palos y lanzas. La masacre incluyó violaciones masivas, torturas y desplazamientos forzados, de acuerdo con la ONU.

Deportes
hace 1 hora
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 2 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 3 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 4 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..